Casi 20 años preocupándonos por los sueños de nuestros pacientes y ayudándolos a hacerlos realidad.
Se acercan las principales fiestas del año y nuestros pacientes, vienen acompañados de anhelos, objetivos y nuestra misión es entregar los resultados acorde a lo que esperan y ayudarlos a conseguir lo que llevan buscando durante mucho tiempo. 

¿Cuándo cumplir mis sueños?  No hay edad.
Siempre es un buen momento para atreverse y cumplir tus sueños, por muy descabellados que puedan sonar. Un ejemplo de ello es nuestra Eliana Busch, nadadora de 85 años, quien ganó la medalla de plata en el Mundial Máster de Natación de Corea del Sur en agosto de este año. Además, cuenta con medallas de oro Sudamericano y Panamericano, y medallas de bronce en el Mundial de Budapest.
Otro ejemplo, es nuestra Gladys Bravo, influencer y personal trainer de 66, quien realizó un cambio en su vida a sus 55 años cuando quedó sin su trabajo de secretaria ejecutiva, consiguiendo un cuerpo totalmente esculpido y llegando a competir en los Sudamericanos, donde se ha posicionado entre los tres primeros lugares.
Todos tenemos un anhelo
“La presencia de clínicas de medicina estética hace 20 años en alguna región era algo impensado o muy escaso, a raíz de ello, surgió la idea de crear nuestra primera Clínica en Viña del Mar, con el fin de acercar lo estético a una región”, indicó la Dra. Blanca Girardi, Fundadora de Clínica Estétika Médica.
“Mi sueño era entregar confianza, bienestar y destacar lo único y bello de cada uno de mis pacientes, así lo hemos hecho durante muchos años y ahora en más ciudades”. Presentes desde Iquique a Concepción.
El 90% de nuestro staff son mujeres, ya que es fundamental para nosotros su integración y entre todas potenciarnos para llegar a nuestras metas.
Nuestro mejor regalo
En esta Navidad, te invitamos a soñar en grande y a cumplir todo aquello que no has podido realizar, porque recuerda, nunca es demasiado tarde.
Queremos regalonearte, por eso te invitamos a nuestra sección de descuentos especiales acá para que puedas conseguir los resultados que buscas.
Todo el equipo de Clínica Estétika Médica, te desea una muy feliz navidad.
Responde el Dr. Martín Rampone: La celulitis y estrías son problemas de la piel que afectan a miles de mujeres, sin embargo, las razones por las cuales suceden o cómo tratarlas no siempre están del todo claras. Recopilamos algunas de las preguntas más comunes para liberar dudas y de paso saber qué hacer al respecto.

Es una enfermedad crónica que se produce por alteración principal de la microcirculación local (acumulaciones de grasa en la capa más profunda), alterando el drenaje de la linfa. En consecuencia, se acumula sustancia de degradación en tejido adiposo, que hacen que las células pierdan su organización y turgencia y comienza a aglomerarse. Tiene muy alta prevalencia en mujeres y afecta muy poco a los hombres.
Se conocen diferentes estadios de la enfermedad, desde los más leves; como la celulitis edematosa o inicial, hasta estadios muy avanzados con grandes fibrosis y formación de macronódulos en tejido celular subcutáneo. Muchas personas tienden a confundirla con la piel de naranja, pero es importante destacar que no es lo mismo.
La ropa apretada de cierta forma obstaculiza el correcto drenaje linfático y la microcirculación, empeorando el intercambio de oxígeno de los tejidos cercanos.
Las dietas ricas en proteínas, con bajo aporte de hidratos de carbono y grasas y una correcta hidratación mejoran la celulitis, ya que disminuyen la cantidad de radicales libres en la circulación, mejorando la oxidación de los tejidos.
El deporte ayuda a mejorarla, y es muy útil, ya que al hacer actividad física se mejora la circulación periférica y los músculos actúan como bombas sanguíneas logrando que la circulación no se quede "estancada" en miembros inferiores.
Como antes ya habíamos mencionado, es una enfermedad crónica que obedece a diferentes causas y no existe cura definitiva para el trastorno. Es muy importante realizar terapias que nos ayuden a mejorarla, ya que dejada a su evolución natural, la enfermedad puede empeorar trayendo serios trastornos en la circulación, el aspecto de la piel y el tejido graso.
Si bien es una patología con alta prevalencia en mujeres, no todas la poseen. Al poseer varios factores desencadenantes de causa hormonal femenina, la frecuencia hace parecer que la mayoría tiene ese trastorno. Pero mujeres sin factores desencadenantes, sin herencia asociada a esta enfermedad y con buenos hábitos de salud, pueden no tener celulitis.
Si bien el sobrepeso no es la causa de la celulitis, es importante saber que sí es un factor desencadenante que la puede empeorar, pero hay personas con sobrepeso y obesidad que no tienen celulitis.
Pueden mejorarla, pero ninguno ofrece una cura definitiva. Es importante realizarlos porque ayudan a que la enfermedad no progrese, sobre todo si podemos combinar terapias como drenaje linfático asociado a carboxiterapia; mesoterapia para celulitis o dietas ricas en proteínas.
Puede aparecer desde edades tempranas y en distintas zonas del cuerpo, pero sobretodo se tiende a establecer una vez alcanzada la pubertad que coincide con todos los cambios hormonales que sufre el cuerpo durante ese periodo de la vida.
 
Combinando terapias que nos ayuden a controlar los factores desencadenantes, es decir, aquellas que mejoren la microcirculación local y el drenaje linfático. Las terapias como el drenaje linfático, ya sea manual o mecánico, y la carboxiterapia son muy útiles para controlar el proceso.
La alimentación, buena hidratación del cuerpo, práctica de actividades físicas y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaco, ayudan a trabajar de forma complementaria para el control y mantenimiento de dicha enfermedad; además muchas de esas recomendaciones favorecen en que no haya retención de líquidos.
Hay dos tipos, las que están diferenciadas por su aspecto, forma de aparición y tratamiento.
Las estrías de distensión, son producidas por efecto excesivo de aumento del estiramiento del colágeno y elastina de la piel en forma acelerada, como es el caso de las personas obesas que pierden peso rápidamente, el embarazo y otras situaciones de edema generalizado.
Estrías violetas o purpúreas, de color rojo oscuro, características de algunas enfermedades que cursan aumento de cortisol, como el síndrome de Cushing y toma de corticoides.
Las estrías de inicio reciente son de color rojizo violáceo (cuando todavía hay circulación activa), y luego en su fase crónica se tornan blancas nacaradas, que es cuando la piel ya ha sufrido un proceso de atrofia avanzada.
Evitar cambios bruscos en las variaciones de peso, utilizar buenas cremas hidratantes durante el embarazo, evitar el consumo de sustancias tóxicas como el tabaco y el café, y en algunos casos el consumo controlado de vitamina C son factores protectores del colágeno y la elastina de la piel.
Los tratamientos con cremas en base a diferentes sustancias como colágeno, elastina, y otros factores hidratantes, previenen la aparición por efecto protector del colágeno y la elastina.
El ejercicio cardiometabólico nos ayuda a mantener activa la circulación sanguínea y evitar los efectos oxidativos sobre el colágeno de los radicales libres, siempre acompañado de una buena ingesta de agua.
Cabe destacar que los ejercicios de excesiva hipertrofia muscular, como fisicoculturismo, que distienden mucho la piel, pueden hacer aparecer estrías en la misma.
Dependiendo el estadio de las cicatrices es la terapia que elegiremos para tratarlas. En estadios iniciales cuando son rojas violáceas, terapias como el Plasma Rico en Plaquetas y la Carboxiterapia son muy útiles, donde en algunos casos se pueden ver mejorías de hasta el 80%.
La microelectrólisis percutánea (MEP) es un tratamiento que estimula directamente el tejido colágeno dañado para inducir su reparación a través de una micro-corriente galvánica. Está altamente especializado para atenuar estrías y arrugas, ya que éstas se deben a deficiencias en la calidad de las fibras elásticas y la producción de colágeno.
MEP al inducir una reacción inflamatoria, logra que la actividad vital de ese tejido dañado aumente, lo cual se traduce en un mejoramiento de adentro hacia fuera y del centro hacia los bordes de la estría, tornándose cada vez más superficial y más corta. Así también, disminuye la magnitud de la depresión de las arrugas.
En estadios avanzados cuando son de color blanco nacarado, y la piel está muy atrofiada se recomiendan terapias con láser CO2, para regenerar de cero las fibras de colágeno, con muy buenos resultados, así mismo se pueden asociar la Carboxiterapia para aumentar los efectos.
Al pasar los años, nuestra piel pierde progresivamente las propiedades que la hacen lucir tersa y saludable, especialmente cuando pasamos la barrera de los 35. Sin embargo, la medicina regenerativa se ha encargado de encontrar diversas soluciones para estos problemas, siendo la bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas versión Premium (PRP Premium) una alternativa que ofrece asombrosos resultados.

En efecto, el PRP no genera reacciones alérgicas debido a que el material utilizado proviene desde nuestro propio cuerpo (sangre del paciente), por lo tanto, está libre de sustancias peligrosas. En palabras sencillas, se realiza un centrifugado de una muestra de sangre, de ahí se obtiene una sustancia biológica, que corresponde a un concentrado de factores de crecimiento que ayudan a reparar y regenerar el tejido dañado, estimulando a las células para la producción de colágeno y elastina de forma natural, obteniendo así un resultado rejuvenecedor que puede aplicarse en rostro, cuello, escote, manos o cuero cabelludo, en el caso que se requiera tratar alopecia.
Es muy importante destacar que el PRP es utilizado como un tratamiento enfocado en restablecer la piel envejecida y su calidad, restaurando la vitalidad cutánea y aumentando su grosor, por lo que puede ser utilizado con amplios beneficios. Este tratamiento de la medicina estética puede ser utilizado en cicatrices, cirugías, acné e incluso quemaduras antiguas. Cabe destacar que el concentrado de plaquetas tiene una gran utilidad en pérdida de cabello y alopecias. 
Además de todas las ventajas que ofrece a los tejidos, la aplicación de este material biológico, es mínimamente invasiva y todo se realiza en muy poco tiempo. “El tratamiento dura entre 45 y 60 minutos; y 2 meses después el paciente puede evaluar si se requieren más sesiones ”, explicó la Doctora Girardi añadiendo que en mujeres post-menopáusicas se deberían realizar como mínimo 2 sesiones, aunque dependerá del caso particular de cada paciente, de acuerdo a sus signos de envejecimiento y el estado de su piel.
La regeneración - como en todo tratamiento - va a depender de la calidad de la piel del paciente, donde es vital la cantidad de colágeno presente. El grado de vitalidad con que cuente esa piel influirá en la respuesta positiva al tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas. Es sabido que a medida que avanzamos en la edad, nuestra respuesta a los factores de crecimiento es menor.
Aquí otro dato clave: justamente el colágeno que se forma a partir de un PRP no se extingue. La Dra. comentó que este “es un colágeno tipo 1, que ayuda a mantener las estructuras firmes y con funcionalidad vital y sin efectos secundarios”.
Si bien es cierto que no podemos detener el envejecimiento, sí podemos retrasarlo significativamente con tratamientos bioestimulantes rico en plaquetas PRP, que es 7 veces más concentrado y libre de químicos. Contiene varios tipos celulares y proteínas que favorecen los factores de crecimiento, otorgando un resultado con mayor eficacia en el tiempo.
Puedes comprar online este tratamiento aquí
La celulitis es una enfermedad crónica que tiene una alta prevalencia en mujeres y afecta muy poco a los hombres. Pero, ¿cómo esta enfermedad se vincula con la Carboxiterapia? Los detalles, a continuación.

Es una enfermedad crónica que se produce por la alteración principal de la microcirculación local (acumulaciones de grasa en la capa más profunda), alterando el drenaje de la linfa. Por lo tanto, se acumula sustancia de degradación en tejido adiposo, que hace que las células pierdan su organización y turgencia y comienza a aglomerarse.
A pesar de que no existe cura definitiva para el trastorno, es fundamental realizar terapias que ayuden a mejorarla, ya que dejada a su evolución natural, puede empeorar trayendo serios trastornos en la circulación, el aspecto de la piel y el tejido graso.
La carboxiterapia es un tratamiento mínimamente indoloro en el cual se aplica dióxido de carbono (CO2) en zonas localizadas de la piel por medio de agujas muy pequeñas, para combatir la celulitis, flacidez y envejecimiento, aumentando la oxidación de los tejidos, lo cual reduce la hinchazón de la piel, consiguiendo su regeneración inmediata.
Tiene una alta efectividad para el combate de la celulitis y grasa localizada, basado en la aplicación de dióxido de carbono (gas 100 % natural, no tóxico y seguro), lo que aumenta la circulación sanguínea y genera un efecto lipolítico, es decir, que es capaz de destruir la adiposidad localizada. Además, disminuye la flacidez de la piel en zonas problemáticas como los brazos y la cara interna de los muslos.
"La carboxiterapia es una técnica que sirve para combatir la celulitis. Siendo un procedimiento de medicina estética con alta efectividad para ayudar a que su aspecto sea menos visible, porque eliminar la celulitis no es posible, debido a que aún no se conoce alguna cura definitiva. Por lo tanto, por medio de este procedimiento se puede recuperar la elasticidad de la piel, disminuyendo la apariencia de la piel de naranja", comentó el Dr. Martín Rampo, Director Médico de Clínica Estétika Médica.
Entonces, la carboxiterapia y celulitis están asociadas por ser un problema-solución. Al ser la celulitis una enfermedad crónica, es importante realizar procedimientos para que su apariencia no sea tan molesta para quien la padece.
Es necesario realizar cualquier tratamiento estético por profesionales del área de la salud, quienes tengan los conocimientos necesarios para recomendar el número de sesiones y tratamiento adecuado de acuerdo al caso.
La carboxiterapia funciona para combatir la celulitis en glúteos, muslos, abdomen y brazos, pero todo tratamiento debe venir acompañado de un cambio en el estilo de vida, para que los resultados sean más duraderos en el tiempo. Una buena hidratación, realizar ejercicio y mantener una alimentación saludable, son fundamentales para tener un buen estilo de vida. 
Existen algunos efectos secundarios pasajeros que pueden presentar algunos pacientes, son los siguientes:
Si quieres ver cómo se realiza este procedimiento, haz click aquí.
          
Estimados pacientes de Clínica Estétika Médica,
Debido a los graves hechos acontecidos en nuestro país en los últimos días y con el objeto de resguardar la integridad de nuestros colaboradores y de nuestros pacientes, hemos determinado mantener las Clínicas de la Región Metropolitana, pertenecientes a nuestra Red, cerradas durante todo el día; esto es Las Condes, San Miguel, Santiago Centro y Providencia. 
Las clínicas de regiones funcionarán en horario excepcional de 11:00 a 17:00 horas. Por lo tanto Iquique, Antofagasta, Copiapó, Viña del Mar y Concepción permanecerán abiertas durante esos horarios. 
Si tienes una hora agendada en Santiago o fuera de los horarios descritos para este lunes, nos pondremos en contacto contigo para reagendarla. Si es que la hora es en regiones y dentro de los horarios mencionados, se realizará tu atención con normalidad. 
Estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos para definir los pasos a seguir, que serán comunicados oportunamente.
En nombre del equipo de Clínica Estétika Médica, lamentamos causarles inconvenientes y agradecemos su comprensión.
Saluda atentamente,
Pilar Estay Girardi Martín Rampone
Gerente General Director Médico
Se acerca el verano y nuestro rostro es el que se expone más directamente a la contaminación y factores climáticos que nos rodean. La limpieza facial es uno de los tratamientos recomendados para casos como estos.

En el día a día todos nos vemos expuestos a polvo, tabaco, smog o maquillaje, lo que desencadena en exceso de células muertas que requieren ser limpiadas. La preocupación a nivel personal es mayor y a temprana edad, es por eso que las personas averiguan más sobre tratamientos tanto corporales como faciales, y uno de ellos es la limpieza facial.
Proteger nuestra cara debería ser una de las preocupaciones generalizadas a nivel global, ya que la piel se ve expuesta de manera permanente a las agresiones de la radiación solar.
La contaminación, los factores climáticos y el tabaco, puede llevar a una situación de desequilibrio, provocando resequedad, grasitud y falta de luminosidad, causando un envejecimiento y deterioro prematuro según el tipo de piel.
"Quienes quieran tener una piel libre de impurezas y un rostro más purificado, la limpieza facial profesional es la mejor recomendación para ellos", comentó el Dr. Martín Rampone Director Médico de Clínica Estétika Médica.
La limpieza facial profesional pretende conseguir una piel que brille por si misma, mediante la aplicación de cremas, exfoliantes, vaporizadores y un masaje exhaustivo siempre bajo la supervisión de un especialista.
"Es muy importante como usuario informarse antes de recurrir a algún lugar a realizarse tratamientos estéticos, para asegurar un resultado óptimo y confiable. Nosotros además de contar con la acreditación de la Superintendencia de Salud nos preocupamos de contar con un equipo profesional especializado y tener productos de excelente calidad, para que el tratamiento que se realicen nuestros pacientes, sea de acuerdo a los estándares que pretendemos entregar", concluyó el Dr. Rampone.
Solicita una evaluación aquí
El mayor evento del comercio electrónico en Chile ya tiene fecha y promete los mejores descuentos en las tiendas online del país.

La Cámara de Comercio de Santiago indicó que este 6, 7 y 8 de Octubre comienza este Cyber Monday 2019.
Como siempre, Clínica Estétika Médica, participará en este evento, manteniendo presencia e impulsando el desarrollo de su eCommerce respaldado por la cámara de comercio.
Estas instancias, sumadas a otras como black friday, permiten acercar la medicina estética a las regiones del país. Lo anterior, porque ofrecen más de 50 promociones que parten desde los $25.000. Estarán disponibles para comprar online durante los 3 días que dura el evento.
Según indica el Director Médico Dr. Martín Rampone, los tratamientos que realizan los médicos de la clínica, inician agendando una evaluación con el paciente. Durante este procedimiento, reciben asesoría y son chequeados para confirmar que son aptos para recibir la terapia.
En caso de que no sean aptos, pueden solicitar las garantías que ofrece legalmente cualquier eCommerce de Chile:
Es la primera y única Clínica de medicina estética acreditada por la Superintendencia de Salud en Chile. Además, ha obtenido la certificación ISO 9001, lo que asegura una atención que se ajusta a su Política de calidad.
Suma más de 6 participaciones en los Cyber del país y ha obtenido calificaciones altas en Google y puedes revisarlas aquí:
Con más de 25.000 transacciones online y bajo un sistema seguro de compra, Estétika Médica, permite una experiencia de compra positiva. Solo registra un 0.1% de procesos de compras iniciados que terminan en
Con la disponibilidad de más de 10 Ejecutivas especialistas en medicina estética, recibir asesoría es bastante sencillo, ya que tienen a disposición los principales canales:
Puedes ingresar a nuestro canal de Youtube para mirar los videos sobre los tratamientos.
Al realizar una compra online, puedes optar por utilizar la plataforma WebPay, lo que otorga seguridad y permite adquirir los tratamientos en promoción. Utiliza cualquiera de tus tarjetas comerciales y bancarias.
Además, tienen disponible la posibilidad de realizar una transferencia bancaria directamente a la cuenta de la clínica.
¿Arrugas en invierno? Lamentablemente sí, pues si no sabías, la estación más fría del año es un gran enemigo de una piel firme y suave. Los detalles, a continuación.

Diariamente realizamos expresiones faciales, que van generando ranuras en el cutis. Esto no es problema cuando somos jóvenes, porque la piel tiene la capacidad de volver a su estado original.
A medida que envejecemos esto cambia. A partir de los 25 años, disminuye el colágeno, el ácido hialurónico y la elastina, tres sustancias claves para mantener la dermis firme y suave. La consecuencia: se forman las arrugas, así que los signos de envejecimiento se hacen visibles.
Las primeras líneas de expresión aparecen bajo y al lado de los ojos (“patas de gallo”), en la frente, alrededor de la nariz y de la boca (surco nasogeniano). Justamente en las zonas que más gesticulamos.
El proceso de envejecimiento es provocado por dos tipos de factores: internos, como los genes; y externos como el sol, la contaminación, el frío, entre otros.
¿Has sentido el frío en tu cara cuando andas por la calle? Pues bueno, no es casualidad, porque el frío, la falta de humedad y los cambios de temperatura causan estragos en tu cutis, sobre todo en el área facial, ya que es la que queda más expuesta a los embates del clima.
Debido a la exposición, la piel tiende a deshidratarse, con lo cual se descama o se reseca con mayor facilidad.
¿Y qué tiene que ver esto con la aparición de arrugas? Descuida, ahora te lo explicamos.
Aunque la relación entre el invierno y el envejecimiento cutáneo es indirecta, ¡existe!, y está dada por la hidratación.
¿Cómo es eso? Habíamos dicho que cuando el cutis se deshidrata, se reseca más, ¿no? Pues cuando eso ocurre “es más fácil que se marquen las arrugas”, indica la especialista en medicina estética de Estétika Médica, la doctora María Jimena Maugeri.
Según el subdirector médico de Clínica Estétika Médica, el doctor Martín Rampone, para tratar las arrugas la hidratación es fundamental. Por eso sugiere la mesoterapia, un tratamiento que proporciona agua desde la dermis más profunda.
En ese sentido, Rampone recomienda dos tipos:
En esta mesoterapia se aplican microinyecciones de ácido hialurónico y vitaminas, para revitalizar las zonas de la piel más expuestas a la gravedad. ¿El resultado? Un nivel de nutrición que ninguna crema o sérum facial es capaz de proporcionar.
Descubre más sobre este tratamiento aquí
En este tratamiento se inyectan pequeñas dosis de ácido hialurónico en la piel, para combatir los signos de envejecimiento.
Según Rampone, es ideal para mejorar arrugas, “ya que tiene una mayor concentración de ácido hialurónico, lo cual proporciona mucho más hidratación al cutis”.
Conoce más sobre el skinbooster
¿Líneas de expresión? Ya sabes que se pueden profundizar por la deshidratación que causa el invierno. ¡Pero se pueden combatir! Los especialistas en medicina estética recomiendan realizarse tratamientos de mesoterapia, ya que proporcionan hidratación.
¿Cuidados de la piel en invierno? ¡Por supuesto! Porque cuando bajan las temperaturas, el cutis necesita una atención especial. El porqué, te lo contamos a continuación.

¿Sabías que el cutis es el órgano más extenso del cuerpo y que funciona como una barrera protectora contra agentes externos?
Pues bueno, te contamos que el verano no es la única estación que le causa estragos: el invierno también. La razón es que queda expuesto al frío, a la falta de humedad y a los cambios bruscos de temperatura, que se producen cuando salimos de un ambiente calefaccionado a uno natural.
Como ya te imaginarás, tu piel sufre los embates de estas condiciones climáticas, generando una serie de problemas.
Según el subdirector de Estétika Médica, el doctor Martín Rampone, el frío y los cambios de temperatura, producen que la piel se deshidrate, por lo que “tiende a descamarse y resecarse más”.
Pero el asunto no termina ahí, porque la poca hidratación que recibe el cutis, favorece la aparición o profundización de líneas de expresión. “Cuando la piel está más seca, es más fácil que se marquen las arrugas”, explica la doctora María Jimena Maugeri de la misma clínica.
Justamente, los especialistas señalan que la zona facial (pómulos, nariz, nariz, labios y alrededor de los labios) es la que más sufre con el invierno, ya que por más que nos abriguemos, siempre queda desprotegida.
Entonces…
Las personas más vulnerables son las que trabajan al aire libre, porque quedan expuestas al frío.
En tanto que las más propensas a dañar o agravar el estado de su piel, “son las que padecen psoriasis, pues en invierno hay menos sol”. Las que tienen tendencia a la rosácea también deben cuidarse más, “ya que son más sensibles a los cambios de temperatura”, indica el doctor Rampone.
Para contrarrestar los efectos del invierno en tu piel, los especialistas en medicina estética, tienen varias sugerencias para ti:
Esto se puede realizar con productos hidratantes, sobre todos los que contienen vitamina C, ya que ayudan a evitar la oxidación de la piel del rostro.
También es bueno practicarse tratamientos como la mesoterapia de vitaminas NCTF, “porque contiene el ácido hialurónico que no es reticulado, sino el que capta agua”, explica la doctora Maugeri.
Ayudan a regenerar la piel dañada por el verano, eliminando todas las células muertas. De hecho, el invierno es la época ideal para aplicarlos con un peeling, “porque la radiación solar es más baja, así que se corre menos riesgo de mancharse”, señala el doctor Rampone.
Ya viste lo importante que es cuidar tu cutis en invierno. Así que no tienes excusa: ¡anímate y protege tu piel!
Cómo aclarar la piel puede ser una pregunta recurrente si descubres que tu rostro o tus manos tienen manchas. Pero hay buenas noticias: existen soluciones, y aquí te las mostramos.
Pero antes, es necesario ahondar en el fondo del problema: las manchas.
 
Son marcas de hiperpigmentación, una afección que se caracteriza por la aparición de áreas oscuras en la piel del rostro, manos y cuerpo. Contrario a lo que se piensa, es más frecuente en personas de piel oscura que clara.
La afección se genera por un aumento de la melanina, un pigmento que produce la coloración natural de la piel, del pelo y de los ojos.
Los rayos UV se van acumulando en el cutis, generando manchas y un tono disparejo. Es importante destacar que la radiación solar es el principal enemigo de una piel saludable, ya que está presente durante todo el año, incluso en días nublados.
Con el paso el del tiempo, la piel comienza a mostrar los efectos de la exposición solar a lo largo de los años. Recordemos que la radiación ultravioleta no sólo produce manchas, sino también fotoenvejecimiento del cutis.
Suelen producirse por el embarazo y por el uso de algunos métodos anticonceptivos. Por lo mismo, son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
Después de sufrir acné, quemaduras, alergias, etcétera, puede aparecer un tipo de manchas denominadas hiperpigmentación post-inflamatoria.
Entre las más frecuentes y que no suponen riesgos para la salud, destacan tres:
Son las llamadas manchas de la edad, producidas por la sobreexposición solar a lo largo de los años. Suelen aparecer en las áreas más expuestas a la radiación solar, como el rostro, el escote, los hombros y las manos. Generalmente se manifiestan después de los 50 años, aunque también pueden darse antes, sobre todo en personas que han tomado mucho sol.
Son manchas provocadas por cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia. Habitualmente salen en las mejillas y en la zona del bigote.
Aunque suelen salir por predisposición genética, tienden a manifestarse más en personas de piel blanca y cabello claro, sobre todo en el pelirrojo.
¿La mejor forma de evitar estas marcas? Protegiéndose del sol con accesorios de fotoprotección (lentes, sombreros,etcétera) y bloqueador solar. Esta crema debe utilizarse todo el año, porque la radiación solar está presente todos lo días, incluso cuando está nublado.
Si las manchas están presentes, hay diversas formas de atenuarlas o eliminarlas.
Los productos naturales pueden ayudar a atenuar estas marcas, pero sin eliminarlas, ya que ninguna receta de este tipo puede hacerlo. De hecho, el uso del jugo de limón es cuestionado por dermatólogos, por no contar con estadísticas que comprueben su efectividad.
Aunque son de fácil adquisición, su nivel de eficacia dependerá de las características de cada persona. Recordemos que no todas tienen la misma piel ni las mismas marcas, así que lo que funciona en algunas no es extrapolable a todos. Además, en algunas pieles pueden producir irritaciones u otros efectos adversos.
Es un tratamiento médico estético muy seguro, ya que elimina las células muertas de la piel, dejándola libre de manchas.
Uno de los tipos de peeling más efectivos es el Meline, pues impide que las marcas reaparezcan con el tiempo. Entre sus ventajas, destaca el poder realizarse en cualquier momento del año, pues produce un enrojecimiento mínimo.
Para blanquear tu piel de manera segura y efectiva, la recomendación es que primero visites a un médico, para te indique el tratamiento más adecuado para tu tipo de manchas.
Acabas de conocer varias soluciones para eliminar las molestas manchas. De todas maneras, siempre considera consultar a un doctor, para que diagnostique e indique el procedimiento que corresponda a tu caso.