Respondemos las 5 preguntas más frecuentes sobre relleno de ácido hialurónico junto a nuestro Médico cirujano Martín Rampone.
1. ¿Para qué sirve? Para disminuir arrugas, recuperar el volumen perdido y mejorar la calidad de la piel.
2. ¿Cómo funciona? El ácido hialurónico es un azúcar natural de la piel capaz de absorber mil veces su peso en agua. Esto le otorga propiedades hidratantes profundas y regenerativas a nivel de colágeno. Por lo anterior genera beneficios para la piel más allá de su cualidad de relleno.
3. ¿Cuándo voy a notar los efectos del tratamiento? El efecto de relleno se va a notar inmediatamente, sin embargo la regeneración de colágeno tendrá su efecto máximo entre la tercera a cuarta semana.
4. ¿Duele o no duele? En una escala de dolor en que 1 corresponder a un pinchazo de extracción de sangre y 10 a un dolor de muelas, este tratamiento podría evaluarse con un 2. Sin embargo, en Estétika Médica utilizamos productos que contienen una sustancia llamada lidocaina, la cual genera un efecto anestésico local y reduce el dolor de la aplicación. Asimismo contamos con anestesia tópica y gas oxicalm (oxígeno con óxido nitroso), que produce una sensación de relajo.
5. ¿Cuánto dura el efecto? El efecto puede durar de 8 a 12 meses dependiendo del estado previo de hidratación y tipo de la piel. Aunque el efecto de relleno disminuye con el tiempo, la reestructuración dérmica se mantiene incluso luego de la reabsorción del ácido.
Conoce cómo se realiza el procedimiento en el siguiente video:
El Relleno de Ácido hialurónico es una excelente opción para eliminar esos surcos pronunciados.
Es un tratamiento ideal para eliminar esos surcos pronunciados que hacen que nuestro rostro se vea con un aspecto “cansado”.
En esta ocasión Lorna nos visitó para aplicarse Ácido hialurónico en la zona Surco Nasogeniano, el que se realizó en una sesión junto a nuestro Médico Cirujano Martín Rampone.
Con este tipo de procedimiento se puede conseguir un rostro con aspecto rejuvenecido y en una sola sesión
En Clínica Estétika Médica utilizamos un relleno de la Marca Restylane que nos da la seguridad de que es biocompatible y no va a producir efectos secundarios. Es un relleno aprobado por la FDA y cuenta con todas sus certificaciones. La aplicación, es muy rápida y se realiza por medio de microinyecciones que sólo dejan un pequeño “puntito” luego de su aplicación.
“Este relleno,va a eliminar los surcos, por lo tanto vamos a recuperar el volumen que se pierde con el paso de los años” comentó nuestro Médico Cirujano y Subdirector Médico Martín Rampone.
Resultados inmediatos luego de su sesión: Antes:
Paciente antes de realizarse el tratamiento
Después:
Resultados Ácido hialurónico en Surco Nasogeniano
Este procedimiento se aplica en una sesión y va a corregir las imperfecciones de manera sutil, por lo que se consigue un efecto muy natural. Se pueden ver los resultados inmediatamente luego de ser aplicado, con el paso de los días los resultados irán mejorando.Es recomendable luego de realizado el tratamiento, evitar gesticular más de lo normal e ingerir alimentos blandos.
Este tratamiento también se puede realizar en otras áreas como valle de lágrimas y en la zona perilabial
Revisa el procedimiento en el siguiente video:
Si quieres conocer más respecto a este tratamiento ingresa aquí
Nuestra querida paciente Mónica, se atrevió a eliminar esas manchitas indeseadas con Retinol Peel
“Luego del embarazo me comenzaron a aparecer varias manchitas en la piel, por los cambios hormonales y todo lo que conlleva eso” “Además, la exposición al sol ayuda a que se marquen mucho más” “Quiero eliminarlas para recuperar mis tonos”
Disminuir las manchitas del rostro es posible gracias a innovadores tratamientos como el Peeling facial de Retinol Peel, nos indica nuestra Médico Cirujano Jimena Maugeri.
Para eliminar las manchitas de nuestra paciente, lo que estamos haciendo es un tratamiento que nos permite por un lado, atenuar y eliminar estas manchitas y por otro, disminuir el daño solar causado por el verano. Además de aplicar Retinol Peel, vamos a hacer una Microdermoabrasión, para lograr mejorar la textura y aclarar las manchas del rostro.
El Retinol peel, es una sustancia que inhibe la enzima que regula la producción de melanina, ayuda a eliminar el pigmento existente y en conjunto con la microdermoabrasión, de esta forma se eliminan las células muertas, mejorando la textura y además disminuye el tamaño de los poros.
El Retinol se aplica de manera homogénea para obtener un resultado óptimo. Lo vamos a dejar actuar por alrededor de 6 - 8 horas y luego el paciente retirará el producto pasado este tiempo en su domicilio con agua fría. Se colocará crema hidratante y usará factor solar 50+ tres veces al día para proteger su piel.
Proceso de nuestra paciente:
[Primeros resultados]
Los resultados son considerables luego de la tercera sesión. En el caso de ser necesario, se puede volver a repetir el tratamiento para óptimos resultados.
Todos nuestros pacientes pasan por un proceso de evaluación para determinar si son aptos para el tratamiento.
Este tratamiento, también se recomienda para personas que han sufrido acné y quieren eliminar las cicatrices que han quedado.
Conseguir un perfil más recto y sin cirugía es posible gracias al tratamiento Rinomodelación, con el que vamos a conseguir eliminar esa “punta caída”, las prominencias óseas y cualquier imperfección que nos esté impidiendo disfrutar de nuestro perfil.
La Rinomodelación, consiste en la aplicación de material de relleno biocompatible, en puntos estratégicos de la nariz.
“Podemos corregir dos ángulos, el Nasofrontal, que usualmente tiene una curvatura muy pronunciada y el ángulo nasolabial, que provoca el efecto de punta caída”, indica nuestro Médico Cirujano Martín Rampone
Lo que hacemos con la Rinomodelación es mejorar el ángulo nasolabial proyectando mucho mejor la nariz, por medio de la inyección de Ácido hialurónico. Se aplica el mismo material de relleno en el ángulo nasofrontal.
El insumo que se utiliza para este tipo de procedimientos es muy importante, ya que va a determinar la duración del efecto, nosotros vamos a utilizar un Ácido hialurónico de la marca Restylane, un subtipo llamado Perlane, uno de los mejores del mercado y aprobado por la FDA en los años 1980, lo que garantiza que el producto es seguro, biocompatible con la piel y que nos dé un resultado óptimo y duradero.
Restylane de Galderma es una línea de rellenos de Ácido hialurónico de reconocido nivel mundial:
Con más de 20 millones de tratamiento realizados en el mundo Con amplio respaldo científico y estudios clínicos de primer nivel.
“Restylane es una marca, que abarca varios tipos de Ácido Hialurónico: Perlane (para surco nasogeneano, por ejemplo), Sub-q (para pómulos) y restylane vital (el que utilizamos para el tratamiento skinboosters)”
Cuando se realiza este tipo de tratamiento, es muy importante conseguir un efecto natural y armónico. Es importante que el profesional conozca los ángulos y anatomía de la nariz, para evitar cualquier reacción secundaria que termine en una complicación.
Caso clínico: Restulados Rinomodelación en Clínica Estétika Médica
Los resultados son inmediatos y sólo vamos a notar algunos puntos de entrada donde se hace la inyección de Ácido hialurónico. Se mejora el perfil lateral, se rectifica el ángulo y la proyección de la punta. Se logra levantar la “punta” y los resultados son duraderos, de 6 a 8 meses.
"Es un tratamiento no invasivo y luego del procedimiento se debe utilizar una cinta mientras dormimos y tratar de no tocarla de uno a dos días"
La rinomodelación o rinoplastía sin cirugía, es aconsejable para quienes no quieren someterse a un pabellón quirúrgico y vivir el post operatorio de esta intervención.
¡Respinga y embellece tu nariz mediante rinomodelación, un tratamiento sin cirugía que la dejará perfecta!
La Mesoterapia la utilizamos para revitalizar la piel y consiste en la inyección de ácido hialurónico solo o con vitaminas.
Es un ácido hialurónico no reticulado, lo que significa que no va a rellenar, sino que va a hidratar la zona donde sea aplicado.
El Ácido hilaurónico es una proteína que tenemos en la piel y lo que hace principalmente es atrapar agua y por ende hidratar la piel. Durante la exposición al sol por el cambio de temporada hacia un clima más veraniego nuestra piel sufre deshidratación y es necesario repararla
Te recomendamos esta técnica inyectiva, es decir se introduce una sustancia a través de la piel y que logra excelentes resultados - Recuerda que siempre es necesario que los especialistas te expliquen detalladamente el procedimiento -
"Lo que hacemos con estas microinyecciones es revitalizar zonas como el rostro, el cuello, el escote y la manos".
Este tratamiento es ideal para personas que tienen pieles apagadas, deshidratadas y con falta de vitalidad.
Es aplicado con cremas anestésicas que permiten darle mayor comodidad a los pacientes y que no tienen prácticamente efectos secundarios
En el mundo del deporte, se utiliza esta técnica para tratar las molestias como tendinitis y por sobre todo las enfermedades que derivan por la sobrecarga muscular y tendinosa. Para obtener resultados en este caso de patologías dolorosas se requiere al menos 3 sesiones.
Las sesiones se pueden realizar una vez al año.
Contáctate con nuestras Ejecutivas para más información acá
Respondemos las cinco preguntas más frecuentes sobre cómo disminuir las arrugas, devolver el volumen perdido y mejorar la calidad de la piel.
"A medida que envejecemos, disminuye el colágeno, elastinas y ácido hialurónico componentes fundamentales para brindar soporte, volumen e hidratación a la piel. La estructura ósea y los músculos pierden volumen también. Comienzan a apreciarse líneas, arrugas y pliegues, así como pérdida de volumen, signos claros del envejecimiento. La piel puede no estar acorde con nuestra percepción personal y estilo de vida".
Resolviendo las 5 preguntas más frecuentes
¿Cómo funciona? ¿es similar a una crema?
Más allá de “borrar” las arrugas… se trata de mejorar la calidad de la piel desde adentro. Hay una solución de Ácido hialurónico para cada edad, arrugas y tipo de piel… soluciones que permiten remover “desde adentro, profundamente, los signos visibles del envejecimiento”
“No se trata de quitar una arruga puntual, sino devolver, contundentemente, calidad de la piel y juventud a todo el conjunto facial, sin que por ello se pierda la naturalidad y los rasgos propios”
¿Duele o no duele? Innovación para reducir las molestias
Pequeñas cantidades de ácido hialurónico se inyecta debajo de la piel… muchas personas rehúyen a este tipo de tratamiento por miedo al dolor de la inyección. “Hoy en día contamos con años de investigación en este campo” “Primero, los productos vienen con lidocaína incorporada, que reduce drásticamente la sensación del pinchazo; segundo, se cuenta con dispositivos ultra finos, desarrollados con nano-tecnología; que prácticamente no impactan la piel… tercero; si aun así subsiste la ansiedad -lo cual es comprensible, en especial en pacientes nuevos- el médico puede aplicar anestesia tópica previo al tratamiento y la molestia se vuelve casi indetectable”.
¿Qué hacerme? ¿qué no hacerme? No quiero parecer artificial.
El ácido hialurónico rellena, suaviza y reduce los diferentes surcos y arrugas presentes en el rostro, como son las líneas faciales en el frente y en contorno de ojos, y los pliegues alrededor de la boca y nariz. Asimismo restaura el volumen facial, que se pierde con los años. “El rostro, al igual que una casa, tiene pilares de sustentación; que con el paso del tiempo se van deteriorando. Al aplicar el Ácido hialurónico se devuelve “estructura” el conjunto facial, cuando se perfilan los rasgos de la mejillas, mentón, arco de las cejas, entre otros; permitiendo que se recuperen las dimensiones juveniles del rostro, pero siempre de manera natural”
¿Por qué no dura “para siempre”?
El conjunto facial resulta de la combinación de huesos -el cráneo-; músculos y grasa. La relación entre estos varía con el tiempo y debido a factores como edad, exposición solar, gravedad, etc. Al aplicar un relleno permanente; estos no van a evolucionar en la misma forma que el resto de la cara; entonces el paciente empieza a tener un resultado artificial. Esto era lo que pensaba con los rellenos de antaño.
El Ácido hialurónico es un relleno no permanente, cuya duración -extensa pero limitada- permite resultados a largo plazo pero no permanentes. Mantener el efecto depende exclusivamente de cada paciente, quien preserva el control sobre cómo quiere lucir”.
¿He visto fotos “antes y después” con resultados impactantes… cómo saber si no están retocadas?
Desafiamos las ideas erróneas de que los tratamientos estéticos crean resultados extremos, demostrando resultados sutiles, de apariencia natural, en la vida real: Diez pares de gemelos idénticos participaron, con un hermano de cada par realizándose un tratamiento con rellenos dérmicos. Los gemelos fueron presentados en vivo, mostrando sus resultados en el evento Proof in real life conducido por Sharon Stone y el médico líder mundial en estética Per Hedén.
Más de 100 de los principales medios de comunicación y representantes del mundo de la belleza a nivel internacional asistieron al evento revelación; teniendo como anfitriona a Sharon Stone. Los pares de gemelo mostraron en vivo los resultados de aspecto natural, desafiando la idea errónea, muy extendida de que los tratamientos estéticos crean resultados extremos.
A pesar de cierto escepticismo inicial por parte de algunos de los gemelos, el 100% de los gemelos no tratados están considerando realizarse tratamientos actualmente. Comentando sobre la experiencia de su hermana gemela, la gemela sin tratar Zoe Spink, de 62 años de edad dijo:
“Estoy muy interesada en el cuidado de la piel y he alcanzando una edad ahora donde siento que necesito una pequeña ayuda. He visto la piel de mi hermana cada vez mejor, así que no puedo esperar para comenzar mi propio curso de tratamiento”
Si quieres conocer más sobre este tratamiento ingresa acá y una de nuestras ejecutivas especialistas te contactará para asesorarte
Los efectos de la contaminación sobre la piel. La contaminación urbana, en constante aumento desde hace años, representa un problema importante para la salud humana. La piel, primera barrera entre el organismo y las agresiones exteriores, sufre directamente los efectos nocivos de los contaminantes atmosféricos.
"Los estudios confirman la existencia de una relación entre los trastornos cutáneos y la exposición a contaminantes atmosféricos, como los rayos ultravioleta, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), los compuestos orgánicos volátiles, el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2), la materia particulada (MP), los metales pesados, el arsénico y el humo del cigarrillo"
Cada vez más datos apoyan la hipótesis según la cual los contaminantes son responsables de trastornos dermatológicos. Si bien el mecanismo de acción exacto es desconocido en este momento, en cambio se sabe que los trastornos están provocados por un estrés oxidativo, una inflamación y una disfunción del metabolismo.
La piel humana posee un sistema antioxidante que la protege del estrés oxidativo medioambiental, una exposición prolongada o repetida a niveles elevados de contaminantes puede debilitar sus defensas naturales (reduciendo la capacidad antioxidante enzimática y no enzimática) y, con el tiempo, fragilizar la barrera cutánea.
"Los efectos nocivos de los contaminantes y de los rayos ultravioleta combinados debilitan las defensas naturales"
Rayos ultravioleta:
Envejecimiento cutáneo y cáncer de piel
Humo del cigarro:
Envejecimiento cutáneo prematuro
Aumento de la incidencia de psoriasis y acné
Trastorno cutáneo de origen alérgico
Hidrocarburos aromáticos
Pigmentación y cáncer
Compuestos orgánicos volátiles
Dermatitis atópica
Metales pesados y arsénico
Cáncer de la piel no melanoma
Consejos de tu Doctor Amigo Martín Rampone
"Es esencial proteger eficazmente la piel de los agentes contaminantes. Para una protección óptima, se recomienda aplicar diariamente una pantalla solar (filtro anti-UVA/UVB, índice elevado), así como productos de cuidados para la piel que contengan ingredientes activos conocidos por reforzar la barrera cutánea"
Doctor Martín Rampone Líder en innovación Clínica Estétika Médica Médico Cirujano especialista en medicina estética
Si quieres conocer los tratamientos que tenemos para el cuidado de ti piel ingresa acá
Desde hace unos pocos años es utilizado a nivel mundial por millones de personas, como una forma eficaz de detener el paso del tiempo en la piel. Al pasar los años, nuestra piel pierde progresivamente las propiedades que la hacen lucir tersa y saludable, especialmente cuando pasamos la barrera de los 35. Sin embargo, la medicina estética se ha encargado de encontrar diversas soluciones para estos problemas, siendo el Plasma Rico en Plaquetas versión Premium (PRP Premium) una alternativa que ofrece asombrosos resultados.
En efecto, el PRP no genera reacciones alérgicas debido a que el material utilizado proviene desde nuestro propio cuerpo. En palabras sencillas, son las plaquetas presentes en nuestra sangre las que ayudan a reparar y regenerar el tejido dañado, estimulando a las células para que generen colágeno y elastina de forma natural, obteniendo así un resultado rejuvenecedor que puede aplicarse en rostro, cuello, escote, manos o cuero cabelludo, en el caso que se requiera tratar alopecia.
Es muy importante destacar que el PRP está enfocando en restablecer la calidad de la piel, restaurando la vitalidad cutánea y aumentando su grosor, por lo que puede ser utilizado perfectamente. Puede ser utilizado en cicatrices, cirugías, acné e incluso quemaduras antiguas.
Además de los grandes beneficios que ofrece, su aplicación es mínimamente invasiva y todo se realiza en muy poco tiempo. “El tratamiento dura en total, entre 45 y 60 minutos. Y 2 meses después el paciente puede evaluar si requiere otra sesión”, explica la Doctora Girardi añadiendo que en mujeres post-menopáusicas se deberían realizar como mínimo 2 sesiones, aunque este dependerá del caso particular de cada paciente y del estado de su piel.
Tratamiento que se mantiene en el tiempo
La regeneración - como en todo tratamiento - va a depender de la calidad de la piel del paciente, donde es vital la cantidad de colágeno presente. El grado de vitalidad con que cuente esa piel influirá en la respuesta positiva al tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas. Es sabido que a medida que avanzamos en la edad, nuestra respuesta a los factores de crecimiento es menor.
Aquí otro dato clave: justamente el colágeno que se forma a partir de un PRP no se extingue. La Dra. nos explica que este “es un colágeno tipo A, y a diferencia de un material de relleno este colágeno se degrada y permanece en la piel”.
Es cierto, no podemos detener el envejecimiento, pero sí podemos retrasarlo drásticamente con tratamientos como este, un PRP Premium, que es 7 veces más concentrado, el cual contiene otros tipos celulares y proteínas que factores de crecimiento concentrados, favorecen en resultado más duradero.
Además, este tratamiento puede ser usado para fortalecer el cabello y evitar su caída, puedes ver el procedimiento en el siguiente video:
Si quieres saber más sobre este tratamiento ingresa acá
Los factores hidratantes naturales NMF y los lípidos superficiales son los responsables de que el agua quede retenida en la piel. Una piel joven retiene el 15% del total del agua corporal en la piel, sin los factores hidratantes naturales y los lípidos superficiales esta agua se evaporaría muy rápidamente.
"Las zonas más expuestas como cara o manos suelen padecer mayor pérdida de agua, así como aquellas zonas donde la producción de lípidos superficiales y factores hidratantes esté disminuida por características locales de la piel en esa zona o por agresiones asociadas"
Los NMF (Natural Moisturizing Factors) son sustancias naturales que tienen la capacidad de retener el agua en la capa córnea. Proceden especialmente del sudor y las grasas de las glándulas sebáceas, entre las cuales hay que destacar la urea, y del proceso de cornificación (ácido pirrilidocarbónico).
Los lípidos de la superficie cutánea están constituidos por los lípidos epidérmicos procedentes de las células córneas y los lípidos secretados por las glándulas sebáceas. Los ácidos grasos que se encuentran en la piel por la secreción de las glándulas sebáceas integran la parte lipófila de la capa hidrolipídica, y tienen un efecto antibacteriano y fungicida.
Daños en la capa córnea
Frente a agresiones físicas o mecánicas la capa córnea se engruesa (callosidades).
Frente a la radiación UV. La exposición a los Rayos UV produce daño primario en el código genético, a nivel de proteínas celulares y membranas debido a la liberación de radicales libres inducidos por la radiación.
En las células cutáneas el daño se repara por:
Post-replicación, el segmento dañado de ADN es rodeado y obviado del código genético y posteriormente se produce su reparación, pero es un mecanismo defectuoso y da lugar a más mutaciones que las propiamente provocadas por la irradiación.
Excisión, se ha de detectar y eliminar el fragmento de ADN dañado.
Nuestro querido Doctor Marín Rampone destaca lo siguiente:
Utiliza bloqueador solar factor +50 cada 3 horas durante los meses de octubre a Marzo
Hidrata tu piel varias veces al día, primero hidratación luego te aplicas el bloqueador
Toma abundante líquido y consume alimentos ricos en proteínas, verduras y frutos secos
Si quieres conocer más maneras de cuidar e hidratar tu piel, solicita una evaluación con nuestras especialistas acá
Dr. Octavio Martin Rampone Médico Cirujano Subdirector Médico - Líder en Innovación mrampone@estetikamedica.cl www.estetikamedica.cl
El ámbito de la estética nuevamente nos sorprende. La Oxigénesis es un novedoso tratamiento de rejuvenecimiento en base a la aplicación de oxígeno en la piel.
Lucir una piel luminosa y joven es parte esencial de proyectar una imagen saludable y hoy - afortunadamente - son varios los tratamientos que buscan justamente que esta luzca radiante en toda magnitud.
A los métodos ya conocidos, como el peeling o Radiofrecuencia facial, se suma la oxigénesis, un novedoso procedimiento que utiliza el oxígeno a partir del cual se logra nutrir las células y con ello aumentar la producción de colágeno y de elastina, que son los que le otorgan esa apariencia de luminosidad y tersura a la piel.
En su afán por entregar siempre tecnología de vanguardia y dar a conocer las últimas novedades en estética, Clínica Estétika Médica cuenta ya con la máquina que realiza este tratamiento. Han bastado tan solo 6 meses para comprobar sus ventajas, y cada vez son más las pacientes que se han interesado por esta verdadera revolución en el ámbito de la estética.
Al ser un tratamiento no invasivo, el paciente puede hacer su vida normal, teniendo solamente algunos leves cuidados como no exponerse al sol e idealmente no fumar.
Tres etapas, la Oxigénesis consta de tres fases y aquí te contamos un poco más:
1: Exfoliación: en la cual se efectúa una exfoliación manual o mecánica, donde se puede utilizar una microdermoabrasión con el fin de limpiar profundamente la piel y retirar las impurezas que en ella pudieran existir.
2: Oxígeno: el paso siguiente, es la aplicación de un descongestionante con oxígeno a lo cual se agregan masajes, luego se emplea un principio activo para nutrir la piel (que puede variar dependiendo de los resultados que esperamos y el tipo de piel).
3: Masaje: finalmente se efectúa un nuevo masaje para finalizar, sellando el proceso con crema y bloqueador.
La Oxigénesis es un procedimiento pensado para el rostro, cuello, escote y manos. Dentro de sus ventajas más sobresalientes están la efectiva hidratación que se produce en la zona escogida y además actúa como un sistema anti estrés, minimizando arrugas y líneas de expresión, mejora la firmeza de la piel, favorece la regeneración celular, ayuda al tratamiento de acné y, por último, estimula la micro circulación, haciendo que la piel luzca más luminosa y, por ende, con una apariencia más sana, radiante y natural.
Asesórate sobre estos tratamientos con nuestras especialistas acá