Clínica EM Estétika Médica - Clínica Estétika Médica es Belleza Segura

CLÍNICA EM ESTÉTIKA MÉDICA

cyber-mayo-junio-blackfriday-black-lookweek__septiembre_octubre_2025

Tips de bienestar

Cuánto dura la Rinomodelación con ácido hialurónico? - Estetikamedica.cl

Cuánto dura la Rinomodelación con ácido hialurónico?

Gracias a sus hermosos resultados y el hecho de que no es necesario pasar por dolorosas cirugías, la Rinomodelación con ácido hialurónico se ha convertido en la opción preferida de quienes no saben si operar su nariz, pero anhelan cambiar su apariencia buscando sacar el máximo partido a su belleza natural armonizando esta zona del rostro.


Así, la idea de lucir un perfil de ensueño sin necesidad de una cirugía se ha vuelto posible gracias a la medicina estética. Para conocer más sobre este procedimiento, la Médico Cirujana de Clínica Estétika Médica, Doctora Fernanda Díaz, nos comenta los detalles de esta técnica estética que juega con las luces y sombras que se proyectan en nuestra nariz para corregir diversas imperfecciones y el importante rol que cumple el relleno utilizado para conseguir resultados más duraderos.

¿En qué consiste la Rinomodelación con ácido hialurónico?

“Este procedimiento de medicina estética busca corregir las desviaciones de la nariz o la punta nasal caída inyectando relleno de ácido hialurónico de diferentes densidades en lugares estratégicos de la nariz, logrando así definir esta zona del rostro, afinar su aspecto y elevar la punta caída para lucir un perfil más respingado con resultados inmediatos y naturales.

La rinomodelación permite corregir la nariz sin necesidad de hospitalización, ya que el procedimiento es ambulatorio, y se lleva a cabo en una sesión de alrededor 45 minutos con anestesia tópica para la comodidad del paciente. Es muy importante que previo a su realización el paciente acuda a una evaluación para determinar los puntos de la nariz en los que se aplicará ácido hialurónico, conocer su historial médico y, por supuesto, sus expectativas para conversar sobre los resultados que se desee obtener”, señala la doctora.

¿Cuáles son los resultados obtenidos?

“El procedimiento logra mejorar el perfil del rostro, respingar la nariz sin cirugía con anestesia local y hacerla lucir un poco más delgada, eliminando así las molestas imperfecciones que muchos de nuestros pacientes vienen a corregir”, explica Díaz.

¿Cuánto duran los efectos de la Rinomodelación?

“Es importante que el paciente sepa que el tipo de relleno que se utiliza en este procedimiento juega un rol muy importante en la efectividad de los resultados y su tiempo de duración. Cómo en Clínica Estétika Médica trabajamos con Restylane® de Galderma, conseguimos excelentes resultados con efectos que suelen durar entre 9 a 12 meses aproximadamente.

La Rinomodelación es un procedimiento temporal, y conseguir 12 meses de duración es increíble considerando que algunos rellenos comienzan a ser eliminados de forma natural del cuerpo a los 6 meses”, detalla la médico cirujana.

¿Se pueden realizar retoques en la Rinomodelación?

“Sí, generalmente los retoques se realizan en el primer control tras la realización del procedimiento, ya que ahí podemos evaluar de forma clara los resultados obtenidos. Si el paciente desea, y asesorado por el especialista tratante, se puede realizar un retoque, inyectando más relleno en las zonas donde sea necesario. Luego de 6 meses o 1 año el paciente podrá volver a aplicar relleno para resultados más armónicos y naturalmente hermosos”, concluye la médico cirujana.

Conoce más sobre el tratamiento aquí. Ver vídeo.

Agenda hora para una evaluación médica de tu tratamiento con nosotros aquí.

Seguir leyendo

Elimina manchas con Peeling Facial Retinol Peel - Estetikamedica.cl

Elimina manchas con Peeling Facial Retinol Peel

Ya sea para eliminar manchas o rejuvenecer la piel, los peeling faciales se han vuelto increíblemente populares entre hombres y mujeres que cada día se preocupan más por la apariencia y salud de su piel; tendencia que aumenta comenzando el otoño.


Esto debido a que esta estación del año es la más recomendada por especialistas médicos estéticos para la realización de estos tratamientos cuando se busca eliminar las manchas indeseadas que dejó el efecto del sol y el verano en nuestra piel.

Así nos explica el Médico Cirujano de Clínica Estétika Médica, Doctor Juan Luis Delgado, quien señala que “Cuando se realiza un peeling facial químico buscando rejuvenecer y eliminar manchas de la piel del rostro se aplica una solución química con el fin de eliminar las capas superiores dañadas logrando que la piel se renueve. Así se eliminan las manchas y la piel luce lozana y revitalizada, lista para ser cuidada durante los meses de menos exposición solar”.

“Existen diversos tipos de peelings químicos, los cuales se pueden realizar en diferentes profundidades (suave, medio o peeling profundo) dependiendo del tipo de piel del paciente y en función de los resultados deseados. Para eliminar manchas en Clínica Estétika Médica trabajamos con Retinol Peel, el cuál además posee muchos otros beneficios para el rostro”, añade el especialista médico.

¿Qué es el Peeling facial Retinol Peel?

“Este tipo de peeling químico se recomienda en pacientes que deseen: exfoliar la piel, mejorar líneas finas de expresión y arrugas, reducir el acné, mejorar la firmeza cutánea y aclarar y emparejar el tono de la piel del rostro. eliminando las manchas más superficiales de la piel asociadas al daño solar, por eso el término del verano e inicio del otoño es la mejor época para realizar este procedimiento”, comenta el doctor Delgado.

Para este tratamiento, en Clínica Estétika Médica utilizamos Retinol Boosting Complex® de Neostrata, un compuesto de calidad mundial desarrollado con Retinol al 3% de liberación controlada, principal agente peeling, Neocitrato al 4%, agente reafirmante y Aminofil al 0,1%, agente voluminizante.

“Gracias a su combinación de ingredientes, es un peeling químico avanzado y con beneficios clínicos comprobados con los que se consigue un notorio rejuvenecimiento facial”, añade Delgado.

¿Cómo se realiza el Peeling Facial Químico Retinol Peel?

“Se aplica de la misma forma que los otros. Para ello el médico especialista tratante coloca una solución química irritante sobre la piel del paciente con el que se busca exfoliar las capas más superficiales del rostro, mejorando el aspecto de la piel y provocando una renovación celular en esta”.

“Es un tratamiento ambulatorio, que no es doloroso, pero es muy importante que sea supervisado por un profesional y que el paciente acuda a una evaluación previa para determinar si según su tipo de piel el tratamiento será efectivo”, sentencia el médico cirujano,

¿Para quienes se indica Retinol Peel?

“Este peeling facial puede ser realizado tanto en hombres como mujeres que deseen exfoliar la piel, mejorar las líneas finas de expresión, reducir acné, mejorar la firmeza cutánea y, por supuesto, eliminar las molestas manchas que haya dejado el verano, o aquellas manchitas que llevan un tiempo molestándonos. Tras su aplicación, este tratamiento mejorará notoriamente la textura de la piel del paciente, revitalizándola por completo”.

¿Qué beneficios tiene para la piel el peeling facial Retinol Peel?

“Al realizar este peeling facial estamos renovando las capas de la piel; esto tiene diversos beneficios: el rostro se siente y luce más suave, elástico y joven, logrando una apariencia rejuvenecida y logrando eliminar las manchas que, ya sea por el paso de los años o el efecto del sol, aparecen en el rostro. Además, logra atenuar líneas de expresión finas, reducir en el acné en el caso de personas que tengan” explica Juan.

¿Qué cuidados hay que tener post tratamientos?

"Tras la realización del peeling facial Retinol Peel, es recomendable mantener una rutina de skincare saludable y el uso diario de factor de protección solar spf +50 cada 3 a 4 horas (luego de haber retirado el producto y previo aplicación de la crema hidratante indicada) para que sus resultados sean óptimos, evitar la exposición al sol y beber agua para mantener la piel hidratada", señala el doctor.

¿Cuánto dura el efecto del peeling facial Retinol Peel?

“Este tratamiento ayuda a eliminar las células muertas del estrato córneo de la piel, y puede realizarse una vez al año para mantener la piel renovada y lozana".

Conoce el paso a paso de este tratamiento aquí. Ver vídeo

Agenda hora para una evaluación médica de tu tratamiento con nosotros aquí.

Seguir leyendo

Hilos Tensores: Tendencia para rejuvenecer - Estetikamedica.cl

De seguro mucho has oído hablar de los Hilos Tensores, esto debido a que ha sido una de las técnicas más revolucionarías de la medicina estética para para redefinir y rejuvenecer el rostro durante el último tiempo.



Este es uno de los tratamientos más completos de medicina estética, y se ha convertido en una verdadera tendencia tanto para hombres como mujeres de entre los 30 y 60 años de edad, ya que logra reposicionar tejido caído producto de los efectos del paso de los años en la piel en una sola sesión, mejorando además la flacidez y revitalizando la apariencia del rostro y cuello. Pero ¿Qué son los Hilos Tensores y cuánto cuesta este tratamiento?


Tratamiento estético de Hilos Tensores

“El tratamiento de Hilos Tensores es una técnica de medicina estética en la que se introducen finos hilos de material reabsorbible y biocompatible en zonas del rostro y cuello del paciente para rejuvenecer la piel desde adentro. Se pueden aplicar tanto para eliminar las arrugas y la flacidez facial, como para levantar las cejas, eliminar las patas de gallo, o, incluso, para redefinir el óvalo facial y el contorno de la mandíbula”, explica la Doctora Marievel Pacheco, Médico Cirujana de Clínica Estétika Médica.

“Con ello se logra combatir y prevenir la flacidez de la piel, además de restablecer volúmenes perdidos, logrando un efecto tensor con resultados naturales, duraderos y una apariencia firme y saludable de la dermis”, añade.


¿En qué consiste el procedimiento?

El procedimiento consiste en la colocación de hilos que se implantan mediante la inserción de múltiples agujas y/o cánulas que los portan en su interior. La implantación de hilos crea una red subdérmica de soporte y estimulación de los tejidos, provocando una retención de la piel y por tanto una visible mejora de la textura, calidad, y apariencia de esta, reposicionando los tejidos y elevando estructuras, además de estimular de forma natural la producción de colágeno y elastina.


“La aguja que se utiliza para este procedimiento es de pequeño calibre, por lo que produce escasa molestia en el paciente, mientras que la cantidad de producto a utilizar en cada tratamiento varía en función del criterio del especialista médico tratante y las necesidades individuales de cada paciente”, comenta la médico cirujano, añadiendo que “Es por ello que la evaluación previa del tratamiento es fundamental para determinar -según las expectativas del paciente y su calidad de piel- cuantos hilos serán utilizados en la sesión”.


¿De qué están compuestos los hilos?

Los hilos utilizados en el tratamiento están constituidos de un material denominado Polidioxanona (PDO), una sutura reabsorbible y biocompatible con la piel. Al ser posicionados en la piel, en un periodo de 4 a 6 semanas comienzan la formación de colágeno tipo 1, periodo en el que comienzan a verse los efectos de mejora de la piel y tracción.


¿Cuál es el precio de los hilos tensores?

Debido a que cada paciente presenta características y necesidades distintas en su piel, el valor del tratamiento puede variar dependiendo del caso. Esto debido a que algunos tipos de piel, su calidad y el daño que estas puedan presentar requieren del uso de más hilos tensores que en otros casos.

“En primer lugar es importante que cada persona sepa si es apto o no para este tratamiento, conozca los resultados esperados en su tipo de piel y el valor que tendrá el procedimiento, es importante que pase por una instancia de evaluación con el médico tratante, quien indicará la cantidad de hilos necesarios para conseguir el objetivo.


¿Cuáles son los resultados esperados?

“El paciente podrá notar como efecto de los hilos una mejoría en el aspecto y disminución de las arrugas, la calidad de la piel, mayor hidratación, elasticidad y reposición de tejidos. Estos efectos si bien comienzan a ser visibles al poco tiempo, alcanzan su máxima eficacia en el plazo de 1 a 2 meses después de la aplicación, por lo que hay que ser conscientes de que el resultado final será visible luego de unas semanas, mientras que los beneficios para la piel se comenzarán a sentir desde el día uno luego de su aplicación” comenta Marievel.

El paciente podrá observar los resultados y los beneficios que los Hilos Tensores tienen en la piel del rostro o cuello hasta tiempo después de que estos sean reabsorbidos por el cuerpo (estimado en 8 a 10 meses).


¿Cuántos tipos de Hilos Tensores existen?

En Clínica Estétika Médica se utilizan los hilos faciales “monofilamentos” y los “espiculados” (también llamados “de tracción” ). “Los premium se colocan mediante una aguja y los génesis mediante una cánula, que es como una aguja sin punta. El poder de tracción de un génesis es mayor que un premium y produce mayor efecto lifting, son más gruesos y se eligen según el tipo de piel y flacidez del paciente”, destaca la doctora.


Los que no producen tracción se llaman monofilamentos, hilos de colágeno también conocidos como “hilos inteligentes”, ya que son capaces de activar el colágeno propio de la piel. Comúnmente vienen en una sola hebra o filamento y por eso se llaman monofilamentos. Éstos se ponen en mayor cantidad porque lo que se busca producir es bioestimulación en mayor proporción posible en la zona.

Solicita más información llamando al 600 300 1800.

Conoce más sobre los Hilos Tensores aquí.


Seguir leyendo

8M: Abordando la equidad de género en la medicina estética - Estetikamedica.cl

A lo largo de la historia, las mujeres han cumplido un rol fundamental en el área de la salud y la ciencia. Personajes como Elizabeth Blackwell, reconocida como la “primera médica”, pasó a la historia como la primera mujer en recibir un título de médico en Estados Unidos, comenzando así una importante revolución en aquel entonces, cuando el trabajo, los estudios, y por sobre todo la investigación en el área de la salud y la ciencia, eran espacios que solo le brindaban reconocimiento al sexo masculino.



En Chile, a fines del siglo XIX, las mujeres entraron por primera vez a carreras universitarias, teniendo como preferencia derecho y medicina; en el caso de esta última profesión, Eloísa Díaz y Ernestina Pérez fueron las primeras mujeres en recibir el título de médico cirujano, siendo pioneras en un camino que a la fecha celebra anualmente la incorporación de cientos de mujeres que con pasión se dedican a la cirugía y medicina estética en el país.


A pesar de estas invaluables historias y aportes, el rol de la mujer en la ciencia y la medicina sigue carente de algunos espacios de visibilización y oportunidades en comparación a las oportunidades que se le brindan a sus colegas del sexo opuesto, siendo uno de los grandes desafíos pendientes en la sociedad. Según la Unesco, alrededor del 30% de las mujeres son investigadoras científicas a nivel mundial, y como dato, solo un 3% ha recibido el premio Nobel de Ciencias.


A pesar de este panorama y las innumerables brechas educacionales y laborales que siguen existiendo a la fecha por la falta de igualdad de derechos y equidad de género a nivel mundial y américa latina, millones de mujeres médicos cirujanas han sabido abrirse camino a través de los años logrando posicionarse con fuerza en la industria de la medicina estética.


Así fue cómo la Dra. Blanca Girardi de Esteve, con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la medicina estética, fundó en el año 2000 Clínica Estétika Médica, con un sueño y la visión de crear un espacio integral que brinde seguridad, tecnología y conocimiento a la vanguardia a sus pacientes, para lograr así los mejores resultados.


A la fecha, el 90% del staff de la clínica está compuesto por mujeres, quienes han hecho de este espacio una tribuna que les permite seguir desarrollándose como profesionales, y, junto a todo el equipo de Clínica Estétika Médica, combatir la desigualdad de géneros y abogar por la equidad, aspirando a que el género en ningún ámbito de la vida sea una desventaja.


“El poder haber llegado tan lejos, dirigiendo una clínica con sucursales a lo largo de todo el país, y un staff de médicos cirujanos de primer nivel, ha sido un desafío que orgullosamente destaco siendo una mujer en la medicina”, declara la Dra. Girardi.


“De la mano de un gran e increíble equipo de doctores y doctoras especialistas, hemos trabajado para cumplir con el sueño de ser reconocidos como los mejores de la industria, y el entender que en los tiempos que corren hoy tanto hombres como mujeres tenemos las mismas capacidades, por lo que debemos erradicar las perspectivas de género que pueden generar sesgos y formas de discriminación que atenten contra la igual de derechos”, añade la médico cirujana.



“Para mi es importante contribuir en un mundo donde las mujeres podamos ser recibidas e integradas en cualquier ámbito -sea profesional o no-, con el respeto y la validez que todos como personas merecemos, y creo que es bueno hacer visible la igualdad de género, para concienciar e impulsar acciones que ayuden a paliar las desigualdades que existen.


A la vez, también es bueno destacar que vivimos en un país donde por años las mujeres hemos estado ganando nuestros espacios y adquiriendo mayor reconocimiento en el mercado laboral y nuestros campos profesionales. Lucha que es importante visibilizar para seguir motivando a nuestro colectivo e inspirar a las futuras generaciones de mujeres y niñas, a que no dejen de luchar por llegar donde ellas se propongan y no se limiten a quedarse donde otros pongan barreras”, concluye la fundadora de la clínica.

Seguir leyendo

Lifting sin cirugía con los beneficios de los Hilos Tensores - Estetikamedica.cl

Lifting sin cirugía con los beneficios de los Hilos Tensores

Las arrugas, la flacidez facial y la pérdida de definición del contorno de nuestro rostro es motivo para más de un dolor de cabeza cada vez que nos miramos al espejo con el pasar de los años.


La buena noticia es que para desafiar estos efectos del inevitable paso del tiempo, la medicina estética ha desarrollado una solución mínimamente invasiva con resultados visiblemente efectivos sin necesidad de pasar por el quirófano: los Hilos Tensores. Esta técnica busca revertir los efectos del envejecimiento y la flacidez de la piel del rostro y el cuello, mejorando su calidad y la producción de colágeno.


Pero, ¿En qué consiste?

Por medio de la aplicación de hilos mediante múltiples agujas y/o cánulas que los portan en su interior, este tratamiento de medicina estética logra crear una red de colágeno en la piel, logrando corregir de forma notoria la flacidez de pieles con daño leve a moderado.


La aplicación de los hilos crea una red subdérmica de soporte, la que a su vez estimula los tejidos, provocando una retención de la piel logrando mejorar su apariencia y textura, eliminando arrugas y surcos pronunciados y, a su vez, estimular de forma natural la producción de colágeno tipo 1 y elastina. Así el paciente logra levantar su estructura facial tensando la piel y mejorando su calidad desde adentro.


Los hilos que se utilizan en este tratamiento son de polidioxanona, un polímero utilizado como sutura quirúrgica reabosorbible por el paciente, que se degrada de manera natural en el organismo. Estos hilos se unen al tejido de la piel y luego se tensan para estirar y alisar el rostro, logrando un natural efecto revitalizante.


Tras su aplicación el efecto tensor es inmediato, pero los resultados alcanzan su máxima eficacia en el plazo de 1 a 2 meses, y su periodo de reabsorción se extiende de entre 8 a 12 meses, dependiendo de cada paciente, logrando un resultado de lifting natural.


A pesar de la reabsorción de estos, el colágeno producido por el efecto de los hilos perdura en el cuerpo del paciente por un periodo adicional de x meses, logrando


Este tratamiento está indicado para lifting de cejas logrando camuflar las arrugas del contorno de los ojos, elevar pómulos y mejillas, mejorar los surcos nasogenianos. eliminar arrugas peribucales (código de barra) o líneas de marioneta. definir contornos faciales y tensar el cuello.


Es un tratamiento poco invasivo pero muy eficaz para prevenir o atenuar los signos de envejecimiento del rostro y cuello, por lo que además son ideales para personas que han sufrido una baja de peso considerable que ha provocado flacidez.

¿Cuáles son los resultados esperados?


Luego del procedimiento el paciente podrá observar una piel más tensa y firme. Se reposicionan los volúmenes perdidos con el paso de los años del rostro, recuperando la juventud y armonía facial. Así, se consigue un efecto lifting facial sin cirugía y de forma rápida para lucir una piel más tersa, elástica y vital.

Además, gracias a la producción de colágeno y elastina que provocan los hilos, los resultados van mejorando con el tiempo, logrando eliminar las pequeñas arrugas y revitalizar por completo la piel.


¿En qué personas está indicado?

El tratamiento con hilos tensores puede ser realizado tanto en mujeres y hombres con daño leve a moderado de la piel, que presentan marcas y arrugas de expresión facial y quieran revertir signos de envejecimiento, o redefinir alguna zona del rostro con pérdida de estructura debido a la flacidez.


Es importante considerar que cada paciente debe ser evaluado por un especialista médico antes del procedimiento, para así definir la técnica indicada según la calidad y necesidad de la piel de cada tipo de organismo.


La cantidad de producto a utilizar en cada tratamiento varía en función del criterio médico y las necesidades individuales de cada paciente a tratar.

¿Cuáles son los cuidados post-tratamiento?

Es importante que el paciente no toque la zona tratada luego del procedimiento y que no realice ejercicio físico por algunas horas. ¿En qué personas está contraindicado?


Este procedimiento no es recomendado en pacientes con trastornos o enfermedades autoinmunes relacionadas con el colágeno, o infecciones en la piel no resueltas.


Conoce más sobre los hilos tensores y los distintos tipos de procedimientos que se realizan en Clínica Estétika Médica aquí:

Hilos Tensores Soft

Seguir leyendo

Rinomodelación: resultados efectivos para un perfil impacto - Estetikamedica.cl

Rinomodelación: resultados efectivos para un perfil impacto


Debido a su ubicación en el centro del rostro, la nariz es uno de los rasgos de nuestra apariencia que habitualmente se lleva todas las miradas al momento de entablar una conversación u observar la cara de una persona.



Para muchos esto es un problema, debido a que no se encuentran conformes con su estructura y no pueden disfrutar de su apariencia sin reparar en pequeñas imperfecciones que desearían cambiar.


Hoy las puntas caídas, el ancho de las alas de la nariz, su tamaño y las desviaciones pueden ser corregidas con resultados inmediatos y sin dolorosas cirugías gracias a la Rinomodelación con ácido hialurónico, un efectivo tratamiento estético que ayuda a los pacientes a conseguir el perfil que siempre desearon.


La Rinomodelación es un procedimiento estético no invasiva que se ha convertido en tendencia a nivel mundial debido a su fácil aplicación y resultados inmediatos. Este procedimiento busca corregir pequeñas irregularidades de la estructura nasal por medio de inyecciones de ácido hialurónico en el ángulo nasolabial, nasofrontal y la punta nasal, utilizando anestesia local, para modificar la apariencia de la nariz sin recurrir a pabellón, logrando conseguir un resultado armónico que afina el aspecto de esta, de acuerdo a la anatomía de cada paciente.


Está recomendado tanto en hombres como mujeres que deseen mejorar el aspecto de su perfil o corregir imperfecciones, para así sacar el máximo partido a su belleza natural, logrando elevar su confianza, sin necesidad de cirugía plástica. Este procedimiento no requiere hospitalización, ya que es un procedimiento ambulatorio.


¿Qué tipo de relleno se utiliza?

Es importante que el paciente esté en conocimiento del material de relleno que se utiliza para este tratamiento, ya que va a determinar la duración del efecto. En Clínica Estétika Médica utilizamos ácido hialurónico de la marca Restylane, específicamente un subtipo llamado Perlane, que ha sido reconocido como uno de los mejores del mercado y aprobado por la FDA, lo que garantiza que el producto es seguro, biocompatible con la piel y que permite asegurar un resultado óptimo y duradero.


¿Los resultados son inmediatos?

Si, los resultados de este tratamiento se observan de forma inmediata tras la aplicación del ácido hialurónico, obteniendo al instante una nariz más armónica, respingada y libre de las imperfecciones que afectaban la seguridad del paciente. Logrando resultados visiblemente hermosos, que logran sacar el máximo partido a los rasgos del rostro del paciente, por aproximadamente 12 meses.

Cuando se realiza este tipo de tratamiento, es muy importante conseguir un efecto natural y armónico. Para ello, es importante que el profesional conozca los ángulos y anatomía de la nariz, para evitar cualquier reacción secundaria que termine en una complicación.


Conoce más sobre este tratamiento aquí.

Seguir leyendo

Mi experiencia: Es tiempo de atreverse - Estetikamedica.cl

Mi experiencia: Es tiempo de atreverse


En Clínica Estétika Médica sabemos que decidir el lugar para tu primer o próximo tratamiento de medicina estética es una elección importante. Las redes sociales y los buscadores de internet nos entregan múltiples opciones, descuentos y un bombardeo de información que muchas veces termina por confundirnos más a la hora de elegir.


En diversas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de conocer el Triángulo de Seguridad para la medicina estética, pero a pesar de lo útil que resulta ser esta herramienta, siguen existiendo otros factores claves que los pacientes deben considerar, cómo la atención brindada en los recintos, la transparencia y por sobre todo, las experiencias de quienes ya se han realizado tratamientos y los resultados obtenidos.


Es por ello que nuestra paciente de 28 años de edad, Camila Vásquez, quiso compartir su experiencia con nosotros luego de realizarse un perfilado de labios. “Por dos años me he mirado más que nunca en cámaras debido al teletrabajo, y, para ser honesta, luego de probar varios filtros de redes sociales, me comencé a entusiasmar con la idea de atreverme a cambiar un poco mi aspecto buscando algo sutil, pero que a la vez me sacara partido”, comentó la paciente.


“Leí sobre el perfilado y relleno de labios con ácido hialurónico y me convencí, pero luego de decidirme comenzó la parte más difícil, elegir el lugar. Al ser mi primer tratamiento de medicina estética, y la primera de mis amistades y familiares en realizarme un procedimiento, no tenía mucho conocimiento sobre este y las clínicas que lo realizan”, relató Camila.


“Luego de leer, revisar comentarios, ver certificaciones y mirar muchas fotos y videos reales de cambios en las redes sociales de Clínica Estétika Médica, los contacté para una evaluación. Esto me impulsó a atreverme. Conocer a la especialista (la Doctora Sarah Guarda), escuchar sus consejos y la claridad y seguridad que me entregó antes del procedimiento, me hicieron sentir que estaba en el lugar indicado para mi primer tratamiento de medicina estética”, comenta Camila.

“En la evaluación la doctora identificó una asimetría en el arco de cupido de mis labios y buscamos que el perfilado ayudara a destacar la belleza natural de mis rasgos, buscando armonizar mi cara, lo que evidentemente ha elevado mi confianza y me tiene muy contenta”.


“El procedimiento es rápido, dura cerca de 40 minutos, es casi indoloro y honestamente me hicieron sentir muy cómoda y relajada al momento de aplicar las inyecciones de ácido hialurónico. Además, me explicaron los beneficios del tratamiento y entregaron toda la información que necesitaba sobre cuidados”, declara Camila.


“El tratamiento dura entre 6 meses y 1 año, y a meses de haberme realizado el perfilado y relleno de labios con ácido hialurónico no puedo estar más feliz. El resultado se ve natural, redefinimos la forma de mis labios, se ven brillantes, están hidratados, más voluptuosos y amo como destacan sutilmente en mi cara”, declaró la paciente.


Conoce más sobre el perfilado de labios aquí.


Agenda hora para la evaluación médica de tu tratamiento con nosotros aquí.


Seguir leyendo

Recupera la vitalidad de tu cabello con PRP Capilar - Estetikamedica.cl

Recupera la vitalidad de tu cabello con PRP Capilar


La exposición al sol, el uso de productos químicos y las planchas y secadores de pelo alteran la calidad y apariencia de nuestro cabello, el que sin los cuidados apropiados y con el paso del tiempo comienza a lucir opaco, pierde fuerza, vitalidad y brillo, quebrándose con facilidad.



Para tratar estos problemas y restaurar el cabello, la medicina estética desarrolló un efectivo tratamiento que busca actuar desde la raíz. Consiste en el PRP Capilar o Plasma Rico en Plaquetas, una técnica no invasiva y rápida que obtiene plasma enriquecido en plaquetas de la propia sangre del paciente mediante una sencilla extracción, y que se aplica mediante infiltraciones en el cuero cabelludo aumentando la proliferación celular.


¿Cuáles son los beneficios? “Este tratamiento busca mejorar la circulación del cuero cabelludo y estimular los folículos capilares del paciente, lo que favorece la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina, logrando fortalecer el cabello, otorgarle mayor firmeza, disminuir la caída, y -en algunos casos- estimular la aparición de cabello nuevo”, explica la Doctora Irene Sanz, Médico Cirujana de Clínica Estetika Médica.


Tras una evaluación médica, el tratamiento comienza con la extracción de sangre y la preparación del PRP que se obtiene de esta. Este se aplica en el cuero cabelludo mediante cuidadosas inyecciones que penetran hasta la capa más profunda de la piel.


“El tratamiento de PRP Capilar se realiza en varias sesiones, las que varían dependiendo de la necesidad de cada paciente. Por lo general se comienza con una sesión al mes durante los primeros 3 meses y luego las sesiones de prp se pueden realizar cada 3 o 6 meses”, explica la Doctora Sanz.

Este es un procedimiento médico estético no invasivo y ambulatorio, que no requiere hospitalización ni anestesia para lograr como resultado un cabello sano y más abundante.


“Es importante que los pacientes consideren que el tratamiento con plasma rico en plaquetas no es una mágica solución contra la calvicie, ya que debemos entender que la genética de todos los cuerpos es diferente, pero sí es un tratamiento efectivo que mejora notoriamente la salud capilar. Se recomienda especialmente en personas con cabello débil que noten que están perdiendo cantidad y calidad de cabello y para frenar la caída en las primeras fases de la calvicie o para tratar zonas de alopecia areata”, declara la médico cirujana.


El plasma enriquecido en plaquetas en tratamientos capilares además de prevenir la alopecia y la caída de cabello, revitaliza los folículos pilosos inactivos, alarga el tiempo de vida de estos, aumenta el flujo sanguíneo y mejora la nutrición y densidad capilar.


Está indicado tanto para hombres como mujeres que han sufrido una leve, moderada o grave pérdida de cabello. Y tras el tratamiento, el paciente debe considerar que puede lavar su cabello sólo a partir del día siguiente; mientras que las tinturas se pueden realizar a la semana. “Es un procedimiento que no requiere de cuidados especiales, salvo evitar masajear el cuero cabelludo y no usar un champú fuerte”, comenta la Doctora Sanz.


“Así como nos preocupamos de cuidar la salud de nuestro rostro y cuerpos, también debemos cuidar la salud capilar, siendo este tratamiento el ideal para quienes busquen disminuir la pérdida de cabello, promover el crecimiento del pelo y aumentar su densidad”, agrega la médico cirujana mencionando que este tratamiento puede ser enriquecido además con la aplicación de Mesoterapia capilar.

Para conocer más sobre este tratamiento y solicitar una evaluación médica profesional ingresa acá.


Seguir leyendo

Triángulo de Seguridad para la medicina estética - Estetikamedica.cl

Triángulo de Seguridad para la medicina estética


A pesar de que tanto hombres como mujeres llevan años confiando su belleza en la medicina y cirugía estética, los avances en esta materia, el aumento de la conciencia sobre la importancia del cuidado de la piel y la influencia de las redes sociales en los dinámicos parámetros de belleza, han impulsado a millones de personas a atreverse -hoy más que nunca- con los retoques estéticos.


La innovación tanto en productos clínicos cómo en técnicas para brindar salud, cuidado y belleza a la piel han posicionado a la medicina estética cómo la opción preferida de quienes desean resaltar rasgos o combatir los signos de la edad, debido a sus efectivos y rápidos resultados sin someterse a dolorosas cirugías. Pero, ¿Cómo puedo saber en qué clínica confiar para realizar los tratamientos?


La importancia de elegir bien recae en que en Chile se han dado a conocer algunos casos de pacientes con lesiones graves en su rostro y cuerpo derivadas de la mala praxis y falta de conocimientos del personal médico que no está capacitado para ejecutar estos procedimientos. Lo que puede provocar en el paciente desde lesiones de nervios faciales hasta infecciones o reacciones alérgicas.


El Director Médico de Clínica Estétika Médica, y Líder en Innovación. Dr. Martín Rampone, explica que para elegir bien, la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) y la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) han puesto en conocimiento de los pacientes una “guía” que permite orientarlos sobre los tres factores principales que se deben considerar a la hora de decidir realizarse un tratamiento de medicina estética, llamada el “Triángulo de Seguridad”.


Esta es una herramienta útil que plantea que hay tres factores determinantes a la hora de querer realizarnos un tratamiento de medicina estética: un paciente informado, cirujano plástico acreditado y un recinto autorizado; los cuales, en conjunto, favorecen el buen resultado del procedimiento.


Paciente informado


Todo tratamiento estético tiene sus riesgos, por lo que es deber y derecho del paciente conocerlos. “Es muy importante consultar con el médico tratante todos los detalles del procedimiento, así cómo también que el paciente dé a conocer sus antecedentes médicos y realizar una evaluación previa para determinar si un tratamiento es adecuado o no para la persona”, explica el doctor Rampone, añadiendo que “Todos los organismos y cuerpos son distintos, y por ende, reaccionan de forma diferente”.


Para cumplir con este paso, se recomienda: evaluar si el especialista consultado cuenta con las competencias y experiencia necesaria, analizar si el especialista entrega toda la información y se asegura de que el paciente comprenda los posibles resultados del procedimiento, y finalmente entender que el especialista debe permitir al paciente reflexionar sobre su decisión, sin generar presión sobre la rápida realización del tratamiento.


Médico Cirujano acreditado


Es importante que el especialista en medicina que realizará el procedimiento cuente con las acreditaciones y certificaciones necesarias otorgadas por universidades autorizadas o la Superintendencia de Salud.


“Como los tratamientos son ambulatorios y buscan resultados armónicos sin cirugía, es fundamental dejar tu rostro y piel en manos de expertos. Por eso todos los especialistas médicos deben contar con sus certificaciones correspondientes y estar a la vanguardia sobre los avances en técnicas y productos idóneos para obtener los mejores resultados estéticos”, comenta el Líder en Innovación de Clínica Estétika Médica.


Establecimiento autorizado


Finalmente, el paciente debe considerar que el lugar debe cumplir con la normativa y reglamentos que exige la Superintendencia de Salud y Ministerio de Salud (MINSAL) para su funcionamiento. Además de la transparencia sobre la información acerca de la calidad de los procesos y registro del origen del producto que será utilizado en el tratamiento.


“El paciente debe verificar las credenciales tanto del establecimiento cómo de los elementos clínicos suministrados para realizar los tratamientos, considerando que estos sean elaborados por laboratorios reconocidos que estén respaldados por la FDA, para así, vivir una experiencia satisfactoria con resultados estéticos increíbles sin cirugía plástica y -por sobre todo- seguros para cuidar la salud de tu piel”, explica el doctor Rampone.


.Conoce a los especialistas médicos de Clínica Estétika Médica aquí.


Conoce las certificaciones de Clínica Estétika Médica aquí.


Seguir leyendo

Piel lista para el verano con Mesoterapias Faciales - Estetikamedica.cl

Además del uso de protector solar y el cuidado diario que debemos entregarle a nuestro rostro, es importante que con la llegada del buen clima y la exposición al sol preparemos nuestra piel con el objetivo de frenar el daño celular causado por las radiaciones UV.



Con el tiempo esta exposición provoca un envejecimiento prematuro del rostro, dando paso a la aparición de manchas y arrugas. La buena noticia es que para combatir estos efectos las Mesoterapias se han transformado en la opción preferida de miles de personas.


“Las mesoterapias son un tratamiento médico estético efectivo contra el envejecimiento de la piel que puede ser aplicado en la cara y cuello. Estos procedimientos permiten mantener la piel hidratada y lucir un rostro más firme y brillante. Además, protegen la piel de agentes internos y externos que aceleran el envejecimiento”, explica la Doctora Adrianna Parra, Médico Cirujana de Clínica Estétika Médica.


La Mesoterapia es una técnica en la que por medio de pequeñas inyecciones de agujas muy finas, que introducen en la piel concentrados de ácido hialurónico y complejos vitamínicos que ayudan a nutrir y dar luminosidad, especialmente en zonas sometidas a los efectos de la gravedad y más expuestas a los efectos del sol, como las mejillas y cuello.


Clínica Estétika Médica cuenta con tres tipos de tratamientos de Mesoterapias: Mesoterapia Cytocare con Microneedling, Mesoterapia Skinboosters y Mesoterapia Facial, procedimientos enfocados en rehidratar la piel y revitalizarla.


Mesoterapia Cytocare con Microneedling

Este procedimiento estético consiste en la aplicación en la piel de un compuesto de ácido hialurónico libre no reticulado (32 mg) + rejuvenating complex CT50®, este último es un complejo altamente nutritivo y antioxidante donde destacan la vitamina C y el glutatión. “Esta mesoterapia de origen francés es sin duda la más completa y avanzada en su tipo”, explica la médico cirujana.


“Este tratamiento está indicado para disminuir líneas finas y arrugas, dar luminosidad, mejorar la calidad de la piel e hidratar, logrando un rejuvenecimiento facial gracias a los principios activos inyectables. Está indicado tanto para hombres y mujeres que presenten signos de envejecimiento como flacidez facial, deshidratación, falta de luminosidad y arrugas”, comenta la doctora Parra.


Tras su aplicación el paciente notará una reducción de las líneas de expresión finas presentes en el rostro, la restauración de la elasticidad perdida, una visible mejora en la calidad de la piel y un efecto de hidratación en el rostro, dejando la piel renovada para el verano.


Mesoterapia Skinboosters

Este tipo de Mesoterapia con skinboosters consiste en microinyecciones de ácido hialurónico de baja densidad que nutren e hidratan la piel en profundidad, desde las capas más profundas de la piel logrando mejorar su calidad de adentro hacia afuera.


Para ello, estimulan la producción de colágeno y restablecen el hidrobalance de la epidermis, mejorando la elasticidad y la estructura de la piel, logrando como resultado que esta se nutra, revitalice, luzca hidratada y tersa.

“Este método regenera la piel dañada por la exposición excesiva al sol, restaurando y manteniendo la salud de la dermis, de esa manera mejora su elasticidad cutánea y estructura. Otorga un nivel de nutrición que ninguna crema o serum facial entrega”, señala la doctora Adrianna.


Mesoterapia Facial

El tratamiento de Mesoterapia Facial introduce en la piel un concentrado de ácido hialurónico, un complejo multivitamínico revitalizante, coenzimas, 23 aminoácidos, minerales, ácidos nucleicos y antioxidantes, los que ayudan a nutrir y dar luminosidad a la piel, especialmente en aquellas zonas sometidas a los efectos de la gravedad como las mejillas y cuello.


“La mesoterapia facial es un tratamiento que tiene como objetivo mejorar la actividad biológica de las zonas a tratar, lo que se hace posible gracias a la penetración de los principios activos logrando producir más colágeno y elastina por el paciente. Además es un tratamiento ideal para combatir los daños producidos por los radicales libres”, explica la médico cirujana Andrianna Parra.


“Antes de que un paciente se someta a cualquiera de estos tratamientos es sumamente importante que sea evaluado por un especialista en medicina estética de forma previa, para así determinar -según su calidad y tipo de piel y antecedentes médicos- que tipo de tratamiento es el indicado y cuantas sesiones deberá realizarse”, añade la doctora.


Agenda hora para una evaluación médica de tu tratamiento con nosotros aquí.

Conoce más sobre Mesoterapia Facial

Conoce más sobre Mesoterapia Cytocare con Microneedling


Conoce más sobre Mesoterapia Skinboosters


Seguir leyendo

Contamos con Certificación ISO 9001.

Comprometidos con la mejora continua

Sello de confianza de la Cámara de Comercio de Santiago.

Más de 40.000 transacciones online desde 2016

Contamos con Certificación ISO 9001.

Comprometidos con la mejora continua

Sello de confianza de la Cámara de Comercio de Santiago.

Más de 40.000 transacciones online desde 2016