Durante nuestros años de vida tenemos distintos sentimientos todos los días, los cuales se ven reflejados principalmente en nuestro rostro. Emociones negativas, forma de vida, o nuestra forma de alcanzar la felicidad, se manifiesta en nuestros gestos, pero también en nuestra piel, teniendo como consecuencia la aparición de arrugas.
La existencia de una relación directa entre un procedimiento estético y la palabra felicidad es un tema que está en constante estudio, pero que según profesionales de la salud están completamente vinculados.
Es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada “Clostridium Botulinum”, la que es utilizada principalmente con fines estéticos, para eliminar las líneas de expresión de frente, entrecejo y “patitas de gallo”, pero según estudios, también provoca una sensación de bienestar y emociones positivas a los pacientes.
Este tratamiento entrega resultados rápidos y efectivos. También es utilizado para tratar bruxismo e hiperhidrosis.
Si quieres saber más detalles de este procedimiento, puedes verlo acá.
El núcleo amigdalino, ubicado en el cerebro, es el encargado de los sentimientos, y es el principio activo en situaciones traumáticas, de miedo o de ansiedad, como también de los estímulos sensoriales complejos. Tiene una reacción positiva cuando se aplican las inyecciones de toxina botulínica, ya que al disminuir los gestos de enojo y frustración, produce una retroalimentación, calmando la hiperactividad del núcleo amigdalino, por ende, genera que la ansiedad y depresión disminuyan.
Nuestro Director Médico, Dr. Martín Rampone, destacó que: “de acuerdo a estudios recientes, luego de realizado este procedimiento, se ha notado que los niveles de felicidad aumentan, siempre en dosis moderadas, ya que el exceso de dosis de toxina botulínica deja un rostro sin expresión, que bloquea las emociones. En manos expertas, la toxina no sólo puede hacernos ver bien, sino también hacernos sentir mejor. Somos lo que sentimos, pero también sentimos lo que somos”.
Si te interesó este tratamiento, pero no estás seguro de si es el adecuado para ti, te contamos que tenemos asesorías online por parte de nuestros médicos especialistas. Si quieres agendar una hora, puedes hacerlo por acá.
El paso del tiempo va dejando huellas visibles en nuestro aspecto, como es el caso de la aparición de arrugas, manchas, hendiduras más pronunciadas, pérdida de volumen, etc. Es por eso, que en Clínica Estétika Médica nos preocupamos de ser la solución ideal para esos aspectos. Gracias a nuestro revolucionario tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas Premium (PRP) Facial o Capilar, podrás detener el tiempo.
Es el procedimiento que por medio de microagujas con la misma sangre del paciente, busca mejorar la calidad de la piel, entregando luminosidad y un aspecto rejuvenecido.
Estimula la producción de colágeno y elastina, y además de aplicarlo en el rostro, el tratamiento de plasma rico en plaquetas se puede realizar en la zona de escote, cuello y manos. De la misma forma, es eficaz para tratar cicatrices, marcas de acné e incluso quemaduras antiguas.
Por medio de esta técnica, conseguirás una regeneración celular, lo que va acompañado de la calidad de la piel del paciente.
Es el tratamiento capilar ideal para quienes presenten problemas con la caída del cabello.
Si la pérdida de cabello se está transformando en un problema para ti, lo mejor es realizar una sesión de PRP Premium capilar, ya que por medio de un concentrado de plaquetas, proveniente del mismo paciente, se puede conseguir en algunos casos crecimiento de cabello nuevo, pero principalmente fortalecer el que ya tienes y evitar que la caída del pelo sea algo de todos los días.
El procedimiento se efectúa extrayendo sangre del paciente y luego centrifugándola. Posteriormente, se extrae la parte que tiene más plaquetas, y por ende, es más rica en factores de crecimiento, y se inyecta para fortalecer el folículo piloso.
Si presentas alopecia androgenética o notas que vas perdiendo constantemente cabello, te recomendamos agendar una hora de consulta médica con nuestros médicos especialistas, quienes te podrán asesorar al respecto.
Actualmente contamos con asesorías online gratuitas, por lo tanto, si quieres agendar una hora, puedes hacerlo por acá.
Cuando escuchamos hablar sobre la armonía del rostro se nos viene a la mente una infinidad de conceptos o dudas, como por ejemplo, si es posible o no conseguirlo, o qué medidas hay que tomar para ello.
Como Clínica estética nos encargamos de encontrar un equilibrio entre las facciones del paciente y una armonización completa.
“El rostro lo segmentamos en tercio superior, medio e inferior. Desde ese punto medimos las distancias que existen entre las distintas zonas del rostro para identificar cuáles serían las proporciones ideales en cada caso particular”, destacó nuestro Director Médico, Dr. Martín Rampone.
Existen estudios sobre la simetría del rostro o proporciones de la cara, y es importante destacar que la simetría específicamente no es lo que le da la belleza al rostro, sino la armonización, ya que éste debe estar en función de nuestras proporciones del resto del cuerpo, genética, estructura ósea, etc.
Dentro de nuestros procedimientos recomendamos la toxina botulínica. ¿Qué es? es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada clostridium botulinum encargada de producir “parálisis muscular”, consiguiendo disimular y atenuar las arrugas de expresión.
Es un procedimiento mínimamente invasivo además de totalmente seguro y eficaz, y podrás notar que la calidad de la piel se ve notablemente mejor progresivamente. Por medio de las inyecciones de “botox”, como es mundialmente conocido, conseguirás disminuir las expresiones faciales de la frente, entrecejo y “patas de gallo”.
Además de su funcionalidad en cuanto a las líneas de expresión, sirve para tratar la sudoración excesiva (hiperhidrosis) y el bruxismo.
En cuanto a si existen o no efectos secundarios o efectos adversos, todo varía de paciente en paciente, pero podrías presentar:
Otro de los tratamientos complementarios e ideales para conseguir una armonía facial, es el Ácido Hialurónico, procedimiento que se encarga de entregar volumen en las zonas que con el paso del tiempo lo han ido perdiendo, y por ende, la aparición de arrugas es notoria.
En Clínica Estétika Médica además de utilizarlo para dar relleno y volumen en algunas zonas, también lo utilizamos para entregar hidratación a la piel.
Las zonas de aplicación son las siguientes:
Antes de realizarte cualquier tratamiento, debes acudir a una evaluación con un médico especialista, quien profundizará más al respecto y resolverá todas tus dudas. Además, analizará si es factible o no para el resultado esperado por el paciente.
Si quieres realizarte alguno de los tratamientos mencionados, pero no estás seguro si es el adecuado para ti, te recomendamos agendar una hora con nuestros especialistas para una asesoría online por medio de videollamada, sin costo. Puedes agendar con nuestras ejecutivas por acá.
El daño generado por los radicales libres y por la exposición prolongada al sol, puede generar consecuencias muy graves a nuestra piel, llegando a un punto de no retorno. A pesar de eso, existen tratamientos que pueden ayudar a atenuar el daño, como es el caso de nuestro Láser Skin Polish Pixel.
Por medio de una técnica de barrido con nuestro Láser se pule la superficie de la dermis para conseguir una recuperación de la piel, como también rejuvenecimiento facial, ¿cuál es el resultado? el tejido sano luce más radiante, obteniendo los resultados esperados.
Gracias a este técnica se estimula la producción de colágeno en el paciente, lo que vamos perdiendo desde los 25 años.
Este procedimiento se considera mínimamente invasivo, ya que el tiempo de recuperación es menor en comparación con otros tratamientos o cirugías estéticas. En menos de 3 días podrás re-incorporarte a tu rutina diaria.
Muchas veces llegan pacientes preguntando si es posible hacerse este tratamiento en manos y escote, pero en Clínica Estétika Médica lo acotamos principalmente a rostro y cuello.
Es importante destacar que tanto hombres como mujeres pueden recurrir a este procedimiento.
Si notas que producto de los rayos UV y la contaminación a la cual nos vemos expuesto a diario tu piel presenta tono y textura distinto a lo normal, líneas de expresión pronunciadas o poros dilatados, entonces deberías agendar una hora de evaluación con nuestro equipo médico.
Cabe mencionar que si presentas cicatrices de acné, con nuestro Láser también podrás disminuir y atenuar las secuelas de acné.
Es muy importante asistir a la evaluación inicial, ya que el médico será quien indique cuál es el tratamiento adecuado según la necesidad presentada.
Como se trata de un Láser, es posible que puedas presentar:
· Quemaduras solares
· Problemas con la cicatrización
· Pequeñas manchas
· Enrojecimiento
Lo recomendable es:
· Evitar la exposición directa al sol por al menos 15 días. Es fundamental utilizar protector solar todos los días, aunque esté nublado.
· No faltar a los controles y limpiezas faciales durante la primera semana.
· Utilizar crema hidratante.
La diferencia radica principalmente en la intensidad de cada uno. Es por eso que es fundamental asistir a la evaluación, donde el médico además de recomendar el tratamiento adecuado, determinará cuántas sesiones son necesarias.
Si aún tienes dudas o quiere saber por el funcionamiento de nuestras Clínicas puedes contactarnos por acá.
Desde hace algunas semanas llegó el Covid-19 a nuestro país, y con ello, la recomendación de quedarse en casa y no salir, a menos que sea estrictamente necesario. Por lo mismo, consumimos más calorías y la cantidad de energía que ocupamos es menor a lo normal. Hablamos con la Nutricionista Fernanda Martínez, quien durante este período adoptó la medida de atender vía online y constantemente está dando recetas y cuidados en su instagram de @Lunessindieta.
Probablemente la tendencia ha sido comprar alimentos ultraprocesados y consumir hidratos de carbono en exceso, pero la recomendación es optar por alimentos naturales, como frutos secos, por ejemplo.
“Lo ideal es comer siempre de todos los grupos de macronutrientes, carbohidratos, proteínas y grasas. Recomiendo que tengan siempre cosas básicas, como arroz, fideos, cuscús, quinoa, además de aceite de oliva o de canola.”
También recomendó tener legumbres, ya que van a durar mucho tiempo y se pueden hacer distintas preparaciones, desde un guiso, a un hummus o ensalada.
“Las cosas congeladas, que también duran más, como pescados, pollo, verduras, etc, son totalmente recomendables. Las frutas y verduras son importantísimas, pero lo mejor es comprarlas máximo cada 2 semanas, aunque uno quiera planificar para más, no duran mucho tiempo”, recalcó Fernanda.
Agregó que en caso de que vayas a cocinar algo sea acorde al número de personas que viven en la casa.
La profesional de nutrición nos comentó que eso varía dependiendo del metabolismo basal de cada persona, según sexo, edad, estado nutricional actual, ejercicio físico, enfermedades, etc… Sin embargo, destacó que “si se quieren preocupar de su alimentación, intenten de consumir la mayor cantidad de alimentos naturales y menos alimentos procesados (que vengan en bolsas, empaques, etc).”
Lo importante es ver si estamos realmente nutriendo nuestro cuerpo o no, “¿sé lo que estoy comiendo?, ¿qué me aporta?”. Ver si la comida contiene calorías o no, no es lo único en lo que hay que prestar atención.
“No recomiendo sólo fijarse en calorías en esta cuarentena, sino también en los nutrientes y que de ese número de calorías ojalá que el 80% provenga de alimentos naturales o comida casera.”
Para mantener nuestras funciones vitales y alimentarnos equilibradamente lo mejor son los alimentos naturales, frutas y verduras por supuesto, pero también legumbres, pescados, huevos, arroz, quínoa, papa, etc. todos los alimentos y no productos, es decir, volver a la comida casera.
Tratar de evitar los alimentos que fueron creados artificialmente, que tienen miles de ingredientes, edulcorantes, colorantes, etc.
“Muchas personas le temen a un pedazo de pan marraqueta, pero prefieren comer unas galletas “light” que si ven los ingredientes, la mayoría no los conoces, mientras que la marraqueta es harina, agua y sal”, comentó Fernanda.
Es importante destacar que no existe una hora límite, ya que todo depende de la actividad física que realicemos para quemar las calorías, como de los alimentos que se consumen en el día, sumado con la rutina y la hora en que uno se acuesta.
Fernanda recalcó que el comer de noche no significa que “engordes más”, sino que depende de la ingesta diaria.
“Lo aconsejable es que trates de comer hasta 2 horas antes de ir a dormir, para evitar reflujo, pesadez, y hacemos que el cuerpo descanse mejor, ya el proceso de digestión de la comida demora aproximadamente entre 2 horas, y así no lo harás mientras duermes”.
“Si tu alimentación es basada en preparaciones caseras, con bajo en alimentos procesados, siempre se puede disfrutar de algo mientras sea ocasional.
La salud mental también es importante y el restringirse todo el tiempo es peor, porque produce ansiedad, atracones, etc. Si te alimentas bien tampoco es terrible un gustito, sólo tener ojo con la cantidad y no abusar”, concluyó Fernanda.
En estos días la modalidad de ejercitarse por medio de RR.SS se ha ido masificando para quemar la energía necesaria diaria. Te invitamos a ver en nuestro instagram @Clinica_estetika_medica la recomendación que nos entregó Agustina Valenzuela.
Puedes revisar nuestros tips de bienestar con información relevante y de contingencia en https://www.estetikamedica.cl/blog
Si quieres contactarte con Fernanda Martínez y recibir su asesoría nutricional online puedes realizarlo por acá:
Instagram: @Lunessindieta
Correo electrónico: nutricionista.fmd@gmail.com
Cómo enfrentar la nueva modalidad de vida ha sido un tema complejo para muchos. Trabajar desde la casa y dedicarse a los hijos al mismo tiempo, es parte de las preocupaciones que tienen muchos ciudadanos hoy en día. Hablamos con Bárbara Trewhela, Fonoaudióloga de profesión, quien además atiende a domicilio o por medio de videollamada (a sus pacientes antiguos), y nos resolvió nuestras dudas con respecto a la importancia de establecer rutinas.
Aunque muchas veces se escuche que caer en ellas es malo, la opinión profesional no concuerda.
“Resulta fundamental y beneficioso para todos mantener rutinas, no solo durante esta época de crisis sanitaria debido al Coronavirus Covid-19, sino que durante la vida en general, ya que genera una estructura y, por lo tanto, mayor regulación, planificación y organización en el desarrollo de nuestras actividades, distribuyendo mejor los tiempos para cada una y disminuyendo la ansiedad que se genera principalmente en situaciones como la cuarentena."
Además, tener una rutina aporta armonía entre el sueño, alimentación, juego o trabajo, elementos totalmente fundamentales en el desarrollo de los niños. ¿Cuál es la recomendación? establecer rutinas que incluyan las actividades cotidianas, es decir, ducharse, desayunar, ordenar, dormir, sin dejar de lado el tiempo para jugar.
“La representación de las rutinas pueden ser por medio de material gráfico, como es el caso de agendas visuales, u horarios en una pizarra, de esa manera el niño comprenderá más fácilmente las actividades que componen el día”, destacó Bárbara.
También se pueden implementar rutina de ejercicios, acorde a la edad de los niños.
Según la etapa de desarrollo del niño es el tipo de rutina que se debe elaborar, ya que hay que respetar el tiempo de sueño, alimentación, trabajo y juego. Incluso se pueden sumar actividades domésticas de orden y limpieza.
Entonces, ¿qué juegos se recomiendan? se sugiere generar momentos de juego social y solitario, los cuales deben ir en relación con su desarrollo evolutivo.
Para niños de hasta 6 meses se recomiendan principalmente juegos sensorial-exploratorios (juguetes o materiales con diferentes texturas, visual y auditivamente atractivos, como sonajeros, burbujas, botellas con agua, entre otros).
Para niños de entre 6 meses y 1 año se recomiendan juegos que permitan relacionar sus partes, como encajes, cubos, bloques o autos.
Para niños sobre los 10 meses se sugieren juegos que propicien la imaginación, el simbolismo y el uso social de objetos, por ejemplo, jugar con figuras de animales, muñecas, roles como jugar al doctor, etc.
Además, es importante que durante este tiempo hay que aprovechar el hecho de que los padres están más en casa, por lo que se recomienda realizar juegos colaborativos, como juegos de mesa, o actividades en grupo como cocinar o hacer alguna manualidad.
Resulta importante que el niño comprenda que hay un tiempo para juego, así como otro para ducharse, dormir y comer.
Con la finalidad de que el cambio cuando el niño vuelva al colegio no sea tan fuerte, y pueda volver al ritmo escolar de manera positiva, se recomienda que mantenga una rutina similar en cuanto al tiempo y actividades que realiza.
Hay que levantarlos en un horario que les de tiempo para jugar y ordenar antes de almorzar, así como también realizar actividades escolares.
En este punto la coordinación es esencial. “Si es posible, se puede destinar un horario para que los papás trabajen, mientras los niños juegan con algo que no requiera supervisión ni participación del adulto”.
Para el desarrollo de los niños es necesario que experimenten juegos solitarios como colaborativos. En caso de tener hijos muy pequeños y no hay más adultos en casa, sí es muy importante supervisar sus actividades, para evitar cualquier tipo de accidente.
El lenguaje y la comunicación social son habilidades fundamentales para la vida del ser humano. Las primeras conductas comunicativas aparecen durante los primeros meses de vida, incluyendo el contacto visual, el llanto, la atención a la voz (principalmente de su cuidador) y las primeras vocalizaciones, por lo tanto, resulta muy favorecedor la estimulación temprana de éstas y otras habilidades.
Entre los hitos más significativos se encuentra el contacto visual (cercano a los 2 meses), el balbuceo (cercano a los 6 meses), las primeras palabras (cercanas al año), y las primeras combinaciones de palabras (esperables a los 18 meses).
Para una adecuada estimulación no es necesario tener mayores conocimientos sobre el desarrollo del lenguaje. Se recomienda destinar tiempo, atención e instancias de juego con tu hijo, propiciar la atención al lenguaje, la imitación, cantar, jugar, entre otras cosas que comúnmente hacemos con nuestros hijos, estimulará su desarrollo.
“Siempre es importante estar atentos al ritmo de desarrollo del lenguaje y la comunicación, por lo tanto, si observas que aún no aparece alguna conducta, como la intención de comunicarse, las primeras palabras, dice muy pocos sonidos, etc. no dudes en consultar a algún fonoaudiólogo”, recalcó Bárbara.
Lo recomendable es el uso de material visual que ayude a la comprensión tanto de la situación actual como de la rutina.
Los niños dentro del Espectro Autista necesitan manejar una rutina de las actividades cotidianas así como tener conocimiento de lo que pasará en el futuro cercano (anticipación).
Para esto se recomienda el uso de paneles de anticipación, agendas u horarios visuales, los que grafican de forma concreta las partes de la rutina, en qué parte de la jornada va y cuánto falta, disminuyendo los niveles de ansiedad (en internet existen variados sitios con pictogramas y explican cómo crear estos materiales).
“Al estar en cuarentena inevitablemente se afecta el normal desarrollo de la rutina, así como disminuyen las oportunidades de juego y modulación sensorial al aire libre, por lo que se recomienda destinar el tiempo suficiente para éstas actividades (bailar, tocar, escuchar, saltar, pintar, etc.), disminuyendo los niveles de alerta y favoreciendo la regulación emocional”, enfatizó Bárbara.
Además, agregó que: “hay que evitar dar mayor información con respecto a la situación sanitaria, sólo informar lo necesario y ajustar la información al nivel de comprensión que tiene el niño, utilizando un lenguaje concreto y sencillo. Asimismo, resulta importante atender a sus dudas y validar los sentimientos de angustia o miedo que esta situación les pueda generar, escuchando y dándoles seguridad.”
Es fundamental anticipar la situación antes de volver a la rutina normal, idealmente 4 o 5 días antes.
“Hay que explicarles que en unos días podrá volver al jardín o colegio a jugar con sus amigos y que los papás volverán a la oficina. El uso de agenda visual u horario que hayamos hecho es importante, ya que se puede mostrar gráficamente que volveremos a nuestras actividades”, destacó Bárbara.
Por último, nuestro Director Médico, Dr. Martín Rampone destacó que hay que estar alerta en caso de presentar los síntomas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca, como es el caso de fiebre, cansancio y tos seca, por lo que es muy importante cubrirse nariz y la boca, como realizar un correcto lavado de manos.
Sumado a lo anterior, las infecciones por coronavirus, específicamente las infecciones respiratorias, pueden iniciar con síntomas muy similares a los de un resfriado común, pero es labor nuestra estar atentos de los cambios que vamos sintiendo al pasar de los días para determinar si ir o no a un Centro Asistencial.
No olvidemos que el contagio persona a persona es real. El número de casos confirmados va en aumento y las personas infectadas deben quedarse en su casa, para no propagar más este virus.
De acuerdo a información entregada por la OMS 1 de 6 personas que padece Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y a raíz de ello, tiene dificultad para respirar.
Si tienes dudas con respecto al funcionamiento de nuestras Clínicas, puedes contactarnos por acá.
Te invitamos a revisar nuestros tips de bienestar con información relevante y de contingencia en https://www.estetikamedica.cl/blog
¿Vives en Viña del Mar y quieres contactarte con Bárbara Trewhela?
Celular: +569 92394031
Correo electrónico: barbara.trewhela@hotmail.com
“Lo primero que tuve fue tos seca, que la tenía desde antes que se decretara la cuarentena, pero como no presentaba fiebre ni sensación de cansancio, no me presenté al sistema de salud, para no seguir potenciando el colapso”, esas son algunas de las palabras de María Soledad Encalada, chilena diagnosticada con Covid-19, y uno de los casos confirmados en Barcelona, España.
En la actualidad, María Soledad está bien de salud, sin fiebre ni malestar, pero la tos, continúa. Tiene 37 años y recuerda que cuando aún no se decretaba la cuarentena en España, las medidas de autocuidado que seguía era realizar un constante lavado de manos antes de llegar a su trabajo.
“Desde el 13 de marzo estoy en cuarentena en casa, sólo salgo a comprar comida. El estado de alarma se decretó el 16 de marzo, si mal no recuerdo”, comentó.
La presentación de fiebre y sensación de cansancio fueron parte de los indicadores clave, a pesar de que muchas personas lo pueden confundir con un resfriado común, hay que estar alerta en caso de presentar síntomas. Además, el síndrome respiratorio agudo o dificultad para respirar también son parte de las alertas en las personas infectadas.
“Determinar cómo me contagie es muy difícil, ya que trabajo con personas y en muchos sitios. Suelo utilizar transporte público. Además estuve en contacto con 2 amigas que se contagiaron, por lo que es real contagiarse persona a persona”.
Recuerda que tomó infusiones y agua para su recuperación e hidratación.
“Emocionalmente me sentía bastante tranquila. Me apoyé en mi práctica de yoga diaria, con especial énfasis en la práctica de pranayama (ejercicios de respiración para controlar el prana- energía vital) y meditación. Bajé bastante la intensidad de mi práctica física, la cual estaba realizando a diario desde que empezó la cuarentena.”
Además, destaca que disfruta pasar tiempo con ella misma y estar en casa, comentando que los días que se siente triste, medita.
“Descansé, no hice nada, bebí mucho líquido e infusiones. También practiqué yoga y meditación”.
“Deben seguir las indicaciones de cuarentena, ya que esto es algo real. Tengan responsabilidad social y actúen de forma colaborativa con la comunidad. No pasen su día viendo videos que difunden miedo. Disfruten el tiempo con uno mismo. Agradezcan sus condiciones de confinamiento, ya que hay quienes están hacinados”, concluyó.
Como recomendación final, es importante seguir las recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud con respecto al Coronavirus Covid-19, además cubrirse la nariz y la boca es algo fundamental en estos días, junto con el correcto lavado de manos.
Si quieres saber con respecto a nuestros tratamientos o el funcionamiento de nuestras Clínicas, contáctanos por acá.
Te invitamos a revisar nuestros tips de bienestar con información relevante y de contingencia en https://www.estetikamedica.cl/blog
Recuerda #SinSaludNoHayBelleza.
Desde hace un mes se presentó en Chile el primer caso de Coronavirus Covid-19, lo que ha significado que muchos puedan optar por la alternativa de trabajar desde la casa, pero ¿qué pasa con quienes tienen hijos?, ¿cómo explicar esta emergencia sanitaria? Hablamos con la psicóloga Macarena Narváez quien actualmente es Directora de un Centro especializado y que atiende más de 200 niños y adolescentes mensualmente y nos resolvió nuestras dudas.
A pesar de que muchos puedan creer que lo mejor es alejar de la realidad a sus hijos y no contar realmente lo que está pasando, lo recomendado es totalmente lo contrario. “Es importante explicarles a los niños lo que está sucediendo, con palabras simples y adecuadas a su etapa evolutiva”, comentó la Psicóloga Narváez, agregando que gracias a esa misma honestidad, se puede orientar a los niños para la prevención del virus.
“Es muy importante que ellos comprendan por qué se les ha privado del contacto social, de la relación diaria con sus compañeros de colegio, y que todas estas medidas tienen relación con una adecuada protección para ellos.
Tengamos en consideración que vamos a contar solo lo que ellos y ellas necesitan saber, respondamos sus preguntas y no nos adelantemos a información que quizás no requieren.”
Además, es bueno que ellos sepan que este virus presenta menos síntomas en niños, mientras que en personas enfermas o adultos mayores puede ser más grave.
Si bien creemos que la situación de estrés sólo la viven los más pequeños, la verdad es que los adultos también están viviendo algo nuevo en sus vidas, y es estar privados de salir de sus casas, por lo mismo, también se pueden ver afectados por cuadros de estrés.
Pero, ¿qué es el estrés?, de acuerdo a la profesional, se puede definir como: “un estado de tensión, ya sea física o emocional, el que en pequeños episodios, puede ser positivo, ya que actúa como un sistema de alerta ante una amenaza que permite activar nuestros recursos disponibles para evitar entrar en un estado de estrés agudo o crónico”.
Sin embargo, en esta situación es fundamental estar atentos a las señales de alerta que nos entrega nuestro cuerpo, lo mismo con los niños, ya que generalmente no manifiestan sus preocupaciones de manera verbal, sino que se ven reflejadas por dolores de estómago o cabeza, sentirse cansado, retraído o temeroso e incluso presentan dificultades para dormir. En este punto lo que hay que hacer es normalizar las emociones de los niños, y hacerlos comprender que lo que les ocurre es normal, ya que incluso los adultos nos sentimos de la misma forma.
Es importante saber leer cuándo nos encontramos sobrepasados con el estrés, para evitar esas situaciones, debemos en primer lugar, manejar nuestra propia ansiedad, evitar hablar de aquellas situaciones estresantes delante de los niños, recordemos que nosotros somos el mejor ejemplo para nuestros hijos, si no logramos manejar nuestro estrés o ansiedad, nuestros niños tampoco podrán.
Si presentamos:
Es necesario que nos tomemos un momento, donde podamos conectarnos con nuestras emociones, limpiarnos de malas energías o pensamientos negativos, y cuando tengamos eso controlado, volver con nuestros hijos, y ayudar en su regulación emocional.
Si no nos aprendemos a regular como adultos, no podremos colaborar en la co-regulación emocional de los niños. Es muy importante en estos días trasmitir seguridad y calma.
El exceso de energía corporal se maneja con actividad. La forma más eficiente de poder sobrellevar la situación en casa, es creando actividades que llamen su atención y los mantengan ocupados, teniendo en consideración que quizás deba ser en periodos cortos de tiempo.
No olvidar la importancia de establecer rutinas, y de que los niños y niñas cuenten con el tan valioso tiempo de ocio (una vez que las tareas rutinarias estén cumplidas).
Se recomiendan, múltiples juegos de mesas, ejercicios diarios, tiempos de relajación, material audiovisual que pueda resultar muy llamativo, pero por sobre todo no estresarse con tareas escolares, ya que eso sumará un estrés tanto para los niños como para los adultos, y el estrés agudo es lo que queremos evitar durante estos días.
La Psicóloga Macarena Narváez, destacó que “lo más importante ante una situación de estrés es normalizar lo que están sintiendo, hablar del sentimiento, ponerle nombre, ordenarlo y que ellos sean capaces de comprender que estamos todos en una misma situación”.
Además, en tiempos como estos, es relevante transmitirles el importante rol que están cumpliento ellos en la actualidad quedándose en sus casas, ya que están evitando que el virus se propague, y con eso están ayudando a muchas personas.
La dosificación de información es un eje fundamental en los niños, ya que la exposición excesiva a noticias y redes sociales, puede crear más angustia en los niños, por lo tanto, hay que limitar ese acceso.
“Para la situación que estamos viviendo a nivel mundial, yo recomiendo una guía española creada por la Cruz Roja que se llama “Guía de actividades y manejo de la situación de confinamiento en familia”, ésta se puede descargar gratis por internet y contiene actividades para todos los grupos etarios.”
→ Es necesario realizar distintas actividades, aprovechando los tan escasos tiempos en familia que contamos comúnmente, por lo que se invita a las familias a realizar juegos de mesa, ejercicios, tareas en conjunto, etc. Pero por sobre todo, no olvidemos la contención emocional, todos necesitamos ser regaloneados, abrazados, queridos, y es el momento preciso para recordarle a los nuestros lo importante que son para nosotros y que siempre estaremos para protegerlos.
Con motivo de la rápida propagación de la Pandemia actual que nos afecta a nivel mundial, es necesario reiterar cuáles son las medidas de prevención que debemos adoptar. Si seguimos los puntos que a continuación se mencionarán, podremos reducir su aumento considerablemente.
Es definitivamente una de las medidas contra el Coronavirus más importante de todas y en las cuales las autoridades de distinta índole hacen más hincapié.
Son las manos el lugar donde más bacterias adquirimos, ya que muchas veces inconscientemente, tocamos las superficies y luego nos llevamos las manos a la cara sin darnos cuenta. Es por eso que realizar un lavado de manos frecuentemente es fundamental.
El lavado debe realizarse con agua y jabón y debe durar al menos 30 segundos. Te recomendamos secar tus manos con toalla de papel, y luego botarla inmediatamente.
Es recomendable mantener la distancia de al menos 1 metro a 1 metro y medio con otras personas, teniendo mayor precaución con quienes presentan síntomas como estornudos o tos.
Esta medida se debe a que por medio de la tos y/o estornudos la persona infectada puede transmitir el Coronavirus Covid-19. Evite el contacto con personas enfermas.
Si presentas síntomas como fiebre superior a 37,5°C, tos o dificultad para respirar, debes ir a tu Centro Asistencial más cercano.
Recomendamos cubrirse la boca y la nariz para no contagiar a más personas, y además evitar el aumento de casos de Coronavirus.
Debes informarle a las autoridades para que te hagan los exámenes preventivos y así tomar la prevención de enfermedades adecuada para el resto de la comunidad y evitar infecciones respiratorias.
Por último, recordamos la importancia de quedarse en la casa. Depende sólo de nosotros no propagar más este virus.
Si tienes dudas y quieres saber más sobre el funcionamiento de nuestras Clínicas, contáctanos por acá.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Nuestros ojos, al igual que otras mucosas que tiene conexión con la orofaringe, son una puerta de entrada para el virus.
Si estás utilizando anteojos o lentes de contacto, te dejo algunas recomendaciones:
Si te realizaste un tratamiento hace poco en la zona cercana a los ojos, como toxina botulínica o relleno ácido hialurónico valle de lágrimas, debes seguir como medida general no tocar la zona al menos por 3 horas. Pasado este tiempo, en caso de requerir quitar maquillaje o realizar tu rutina de limpieza, es importante que antes laves cuidadosamente tus manos.
En caso de salir de casa, sanitiza tu rostro con soluciones y productos que respeten tu tipo de piel inmediatamente una vez regreses.
Es responsabilidad de nosotros prevenir la propagación del Coronavirus y ayudar a prevenir que aumente.
Si sientes la necesidad de salir de la casa, recuerda que entre todos podemos evitar que siga el brote de Coronavirus. #SinSaludNoHayBelleza
Si tienes dudas con respecto a cómo estarán funcionando nuestras Clínicas, contáctanos por acá.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Comprometidos con la mejora continua
Más de 40.000 transacciones online desde 2016
Comprometidos con la mejora continua
Más de 40.000 transacciones online desde 2016